Migración: retos y respuestas
Apenas cuatro milenios de vida sedentaria, nos han hecho olvidar cientos de miles de años en los que el hombre era nómada y libre para deambular por el entonces ancho mundo libre de fronteras en búsqueda de espacios vitales donde la generosa naturaleza le proporcionara alimento y refugio. El descubr...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Revistas | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador)
    
        2006 | 
| Acceso en línea: | https://universitas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/1.2002.03 | 
| _version_ | 1782340195853533184 | 
|---|---|
| author | Vega Cuesta, Fernando | 
| author_facet | Vega Cuesta, Fernando | 
| author_sort | Vega Cuesta, Fernando | 
| collection | Revista | 
| description | Apenas cuatro milenios de vida sedentaria, nos han hecho olvidar cientos de miles de años en los que el hombre era nómada y libre para deambular por el entonces ancho mundo libre de fronteras en búsqueda de espacios vitales donde la generosa naturaleza le proporcionara alimento y refugio. El descubrimiento de la agricultura dio comienzo al proceso sedentario y a la aparición del fenómeno urbano y con ello vinieron los estados y luego los imperios y también las fronteras y los consiguientes pasaportes y salvoconductos. Nuestros inquietos genes del nomadismo se volvieron poco a poco recesivos, dando paso a los genes dominantes del quieto burgués de la vida cómoda y bien instalada de la propiedad privada, de las patentes. Nos volvimos territoriales y como ciertos animales domésticos marcamos las esquinas con nuestros olores, colores y lenguajes a fin de dejar bien claro que esto es nuestro y solo nuestro. | 
| format | Revistas | 
| id | oai:revistas.ups.edu.ec:article-1021 | 
| institution | Universitas | 
| language | Español | 
| publishDate | 2006 | 
| publisher | Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador) | 
| record_format | ojs | 
| spelling | oai:revistas.ups.edu.ec:article-10212017-06-05T16:41:16Z Migración: retos y respuestas Vega Cuesta, Fernando Apenas cuatro milenios de vida sedentaria, nos han hecho olvidar cientos de miles de años en los que el hombre era nómada y libre para deambular por el entonces ancho mundo libre de fronteras en búsqueda de espacios vitales donde la generosa naturaleza le proporcionara alimento y refugio. El descubrimiento de la agricultura dio comienzo al proceso sedentario y a la aparición del fenómeno urbano y con ello vinieron los estados y luego los imperios y también las fronteras y los consiguientes pasaportes y salvoconductos. Nuestros inquietos genes del nomadismo se volvieron poco a poco recesivos, dando paso a los genes dominantes del quieto burgués de la vida cómoda y bien instalada de la propiedad privada, de las patentes. Nos volvimos territoriales y como ciertos animales domésticos marcamos las esquinas con nuestros olores, colores y lenguajes a fin de dejar bien claro que esto es nuestro y solo nuestro. Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador) 2006-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://universitas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/1.2002.03 10.17163/uni.n1.2002.03 Universitas; No. 1: (january-june 2002); 39-77 Universitas; Núm. 1: (enero-junio 2002); 39-77 1390-8634 1390-3837 10.17163/uni.n1 spa https://universitas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/1.2002.03/823 Derechos de autor 2016 Universidad Politénica Salesiana | 
| spellingShingle | Vega Cuesta, Fernando Migración: retos y respuestas | 
| title | Migración: retos y respuestas | 
| title_full | Migración: retos y respuestas | 
| title_fullStr | Migración: retos y respuestas | 
| title_full_unstemmed | Migración: retos y respuestas | 
| title_short | Migración: retos y respuestas | 
| title_sort | migración: retos y respuestas | 
| url | https://universitas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/1.2002.03 |