Globalización y fragmentación territorial. El caso de la región del istmo oaxaqueño
El desarrollo del capitalismo ha traído consigo una nueva configuración espacial del mundo en diferentes aspectos: económicos, políticos, sociales y culturales, ya sea a nivel internacional, nacional, regional y local.Aunque este auge capitalista es muy distinto de país a país o de región a región,...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Revistas | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | 
            Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador)
    
        2012
     | 
| Acceso en línea: | https://universitas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/17.2012.04 | 
| _version_ | 1782340212280524800 | 
    
|---|---|
| author | García Medina, Carlos | 
    
| author_facet | García Medina, Carlos | 
    
| author_sort | García Medina, Carlos | 
    
| collection | Revista | 
    
| description | El desarrollo del capitalismo ha traído consigo una nueva configuración espacial del mundo en diferentes aspectos: económicos, políticos, sociales y culturales, ya sea a nivel internacional, nacional, regional y local.Aunque este auge capitalista es muy distinto de país a país o de región a región, repercute de una manera o de otra en las naciones del mundo, las cuales se relacionan cada vez más, directamente o indirectamente.Algunas localidades del mundo en desarrollo toman relevancia a nivel mundial, debido a la riqueza de sus materias primas, a la extracción de sus recursos naturales, mano de obra barata, entre otros aspectos; en estos nuevos espacios se ubican grandes inversiones extranjeras, que van provocado una fragmentación espacial a nivel local, regional, nacional e internacional; un ejemplo de ello, es el caso del Estado de Oaxaca, México, región del istmo oaxaqueño. Para entender dicho proceso, es necesario comprender la globalización actual en el mundo y su relación con los países en desarrollo, México y el estado de Oaxaca. | 
    
| format | Revistas | 
    
| id | oai:revistas.ups.edu.ec:article-872 | 
    
| institution | Universitas | 
    
| language | Español | 
    
| publishDate | 2012 | 
    
| publisher | Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador) | 
    
| record_format | ojs | 
    
| spelling | oai:revistas.ups.edu.ec:article-8722017-06-05T16:06:13Z Globalización y fragmentación territorial. El caso de la región del istmo oaxaqueño García Medina, Carlos El desarrollo del capitalismo ha traído consigo una nueva configuración espacial del mundo en diferentes aspectos: económicos, políticos, sociales y culturales, ya sea a nivel internacional, nacional, regional y local.Aunque este auge capitalista es muy distinto de país a país o de región a región, repercute de una manera o de otra en las naciones del mundo, las cuales se relacionan cada vez más, directamente o indirectamente.Algunas localidades del mundo en desarrollo toman relevancia a nivel mundial, debido a la riqueza de sus materias primas, a la extracción de sus recursos naturales, mano de obra barata, entre otros aspectos; en estos nuevos espacios se ubican grandes inversiones extranjeras, que van provocado una fragmentación espacial a nivel local, regional, nacional e internacional; un ejemplo de ello, es el caso del Estado de Oaxaca, México, región del istmo oaxaqueño. Para entender dicho proceso, es necesario comprender la globalización actual en el mundo y su relación con los países en desarrollo, México y el estado de Oaxaca. Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador) 2012-12-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://universitas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/17.2012.04 10.17163/uni.n17.2012.04 Universitas; No. 17: (july-december 2012); 89-99 Universitas; Núm. 17: (julio-diciembre 2012); 89-99 1390-8634 1390-3837 10.17163/uni.n17 spa https://universitas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/17.2012.04/743 Derechos de autor 2016 Universidad Politénica Salesiana | 
    
| spellingShingle | García Medina, Carlos Globalización y fragmentación territorial. El caso de la región del istmo oaxaqueño  | 
    
| title | Globalización y fragmentación territorial. El caso de la región del istmo oaxaqueño | 
    
| title_full | Globalización y fragmentación territorial. El caso de la región del istmo oaxaqueño | 
    
| title_fullStr | Globalización y fragmentación territorial. El caso de la región del istmo oaxaqueño | 
    
| title_full_unstemmed | Globalización y fragmentación territorial. El caso de la región del istmo oaxaqueño | 
    
| title_short | Globalización y fragmentación territorial. El caso de la región del istmo oaxaqueño | 
    
| title_sort | globalización y fragmentación territorial. el caso de la región del istmo oaxaqueño | 
    
| url | https://universitas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/17.2012.04 |