Globalización y fragmentación territorial. El caso de la región del istmo oaxaqueño
El desarrollo del capitalismo ha traído consigo una nueva configuración espacial del mundo en diferentes aspectos: económicos, políticos, sociales y culturales, ya sea a nivel internacional, nacional, regional y local.Aunque este auge capitalista es muy distinto de país a país o de región a región,...
| Autor principal: | García Medina, Carlos | 
|---|---|
| Formato: | Revistas | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | 
            Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador)
    
        2012
     | 
| Acceso en línea: | https://universitas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/17.2012.04 | 
Ejemplares similares
- 
                
                    Luchas por el territorio y soberanía alimentaria en el Istmo oaxaqueño, México        
                          
por: Ramírez Miranda, César Adrián, et al.
Publicado: (2015) - 
                
                    Desigualdad social y fragmentación territorial en Mendoza en las últimas décadas 
        
                          
por: Cortese, Carmelo, et al.
Publicado: (2021) - 
                
                    Reformulaciones locales de la ciudadanía agraria en una región indígena del Istmo veracruzano        
                          
por: Emilia Velázquez H.
Publicado: (2010) - 
                
                    "Enjambres" y "nubarrones" en el campo oaxaqueño: las plagas de langosta de 1802 y 1853        
                          
por: Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell
Publicado: (2012) - 
                
                    Fragmentación territorial y nuevos habitus escolares en contextos de relocalizaciones de villas y asentamientos 
        
                          
por: Mateos, Paula Helena
Publicado: (2016)