El pasillo ecuatoriano: noción de identidad sonora
El presente trabajo estudia al pasillo como texto poético-musical arraigado a una gestión personal de sentimientos de los ecuatorianos, y como manifestación cultural tan nuestra pero, a la vez, tan extraña, por omitida o desvalorizada. El objeto de estudio es el pasillo clásico -pasillo canción o po...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Quito : FLACSO sede Ecuador
2004
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10469/2237 |
| Sumario: | El presente trabajo estudia al pasillo como texto poético-musical arraigado a una gestión personal de sentimientos de los ecuatorianos, y como manifestación cultural tan nuestra pero, a la vez, tan extraña, por omitida o desvalorizada. El objeto de estudio es el pasillo clásico -pasillo canción o poético- que fuera grabado en disco a inicios del siglo XX, porque éste aún circula en boca de generaciones actuales. |
|---|