"No quisimos soltar el agua" Formas de resistencia indígena y continuidad étnica en una comunidad ecuatoriana: 1960-1965
La aparición y consolidación del movimiento indígena como un autor recurrente e indispensable de la escena política nacional es, sin duda, uno de los hitos más remarcables de la historia social contemporánea del Ecuador. La presencia reiterada de sus líderes e intelectuales en los medios de comunica...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Quito : FLACSO sede Ecuador
2001
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10469/4751 |
| Sumario: | La aparición y consolidación del movimiento indígena como un autor recurrente e indispensable de la escena política nacional es, sin duda, uno de los hitos más remarcables de la historia social contemporánea del Ecuador. La presencia reiterada de sus líderes e intelectuales en los medios de comunicación, la insistencia de sus demandas en las sucesivas mesas de negociación con el gobierno y hasta el interés mostrado por las financieras y agencias de desarrollo por la “cuestión indígena”, son parte del paisaje habitual y cotidiano en estos tiempos de cambio de siglo. |
|---|