Flacso Ecuador
¿Quiénes Somos?

FLACSO Andes Biblioteca Digital de Vanguardia
para la Investigación en Ciencias Sociales
REGIÓN ANDINA Y AMÉRICA LATINA

Buscador

Avanzado
  1. La cuestión agraria y los lími...
  • Citar
  • Describir
  • Enviar este por Correo electrónico
  • Imprimir
  • Exportar Registro
    • Exportar a RefWorks
    • Exportar a EndNoteWeb
    • Exportar a EndNote
  • Enlace Permanente
Exportación Completada — 

La cuestión agraria y los límites del neoliberalismo en América Latina. Diálogo con Cristóbal Kay

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bretón Solo de Zaldívar, Víctor
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Quito : FLACSO sede Ecuador 2007
Materias:
ÁREAS RURALES
CAMBIO SOCIAL
POBREZA
REFORMA AGRARIA
AMÉRICA LATINA
NEOLIBERALISMO
KAY, CRISTÓBAL
ENTREVISTAS
PROFESORES > HOLANDA > BIOGRAFÍA
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/617
  • Existencias
  • Descripción
  • Ejemplares similares
  • Vista Equipo

Internet

http://hdl.handle.net/10469/617

Ejemplares similares

  • La cuestión agraria y los límites del neoliberalismo en América Latina. Diálogo con Cristóbal Kay
    por: Bretón, Víctor
    Publicado: (2007)
  • Despedida a mi maestro Prof. Cristóbal Parra
    por: Bassotti, Adriana
    Publicado: (2020)
  • Glocalidad y reforma agraria: ¿de nuevo el problema irresuelto de la tierra?
    por: Solo de Zaldívar, Victor Bretón
    Publicado: (2006)
  • La cuestión agraria y los gobiernos de izquierda en América Latina. Campesinos, agronegocio y neodesarrollismo by Cristóbal Kay and Leandro Vergara-Camus, compilers
    por: Orozco Suárez, Christian Rafael
    Publicado: (2019)
  • A batalha pela “periodização” da história do Brasil em Alfredo Ellis Jr. e Sérgio Buarque de Holanda: o século XIX como paradigma?
    por: Roiz, Diogo da Silva
    Publicado: (2016)
Cargando...
Historial de Búsqueda
Búsqueda Avanzada
Consejos de búsqueda
Contáctenos

FLACSO Radio

Nació en 2011, como un medio de comunicación radial digital que, desde la pluralidad, y aprovechando el conocimiento y el hacer del profesorado, el estudiantado, el personal administrativo y la sociedad civil, analiza la vida política y cultural, nacional y regional.

Archivo de Lenguas y Culturas del Ecuador

Inicia en el 2010, con la colaboración del Programa de Antropología de FLACSO sede Ecuador y el programa DOBES del Instituto Max Planck de Psicolingüística, en Nijmegen-Holanda.

Grupos de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los Grupos de Investigación de la FLACSO Ecuador

Sistemas de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los sistemas integrados de la FLACSO Ecuador

© FLACSOAndes 2023
https://ror.org/02rz0r794