Flacso Ecuador
¿Quiénes Somos?

FLACSO Andes Biblioteca Digital de Vanguardia
para la Investigación en Ciencias Sociales
REGIÓN ANDINA Y AMÉRICA LATINA

Buscador

Avanzado
  1. Nuevo paradigma : la asignació...
  • Citar
  • Describir
  • Enviar este por Correo electrónico
  • Imprimir
  • Exportar Registro
    • Exportar a RefWorks
    • Exportar a EndNoteWeb
    • Exportar a EndNote
  • Enlace Permanente

Nuevo paradigma : la asignación universal por hijo en la Argentina, de Roxana Mazzola (reseñas de libros)

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ferrari Mango, Cynthia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina. 2014
Materias:
ASIGNACIONES FAMILIARES
POLÍTICA SOCIAL
POLÍTICAS DE INFANCIA
DERECHOS SOCIALES
DESIGUALDAD SOCIAL
POBREZA
INVERSIONES PÚBLICAS
DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA
ROL DEL ESTADO
ARGENTINA
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/8804
  • Existencias
  • Descripción
  • Ejemplares similares
  • Vista Equipo

Internet

http://hdl.handle.net/10469/8804

Ejemplares similares

  • Nuevo paradigma argumentativo de políticas sociales : el caso de la Asignación Universal por Hijo (AUH)
    por: Ambort, Matilde
    Publicado: (2013)
  • Entre las condicionalidades y el ejercicio de derechos sociales : Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Embarazo y PROGRESAR
    por: Castro Ruiz, María Pía, et al.
    Publicado: (2021)
  • La Asignación Universal por Hijo analizada desde el ciclo de las políticas públicas
    por: Valle, Jorge Nicolás
    Publicado: ()
  • LA MEJOR POLITICA DE SALUD: La Asignación Universal por Hijo para la Protección Social
    por: Villa, Viviana Anahí, et al.
    Publicado: (2010)
  • Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUHPS) : percepciones y evaluaciones a diez años de su lanzamiento
    por: Aguiló, Juan Carlos
    Publicado: (2021)
Cargando...
Historial de Búsqueda
Búsqueda Avanzada
Consejos de búsqueda
Contáctenos

FLACSO Radio

Nació en 2011, como un medio de comunicación radial digital que, desde la pluralidad, y aprovechando el conocimiento y el hacer del profesorado, el estudiantado, el personal administrativo y la sociedad civil, analiza la vida política y cultural, nacional y regional.

Archivo de Lenguas y Culturas del Ecuador

Inicia en el 2010, con la colaboración del Programa de Antropología de FLACSO sede Ecuador y el programa DOBES del Instituto Max Planck de Psicolingüística, en Nijmegen-Holanda.

Grupos de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los Grupos de Investigación de la FLACSO Ecuador

Sistemas de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los sistemas integrados de la FLACSO Ecuador

© FLACSOAndes 2023
https://ror.org/02rz0r794