La privatización y desguace del sistema ferroviario argentino durante el modelo de acumulación neoliberal
En Argentina, a partir de 1976, el sistema industrial y productivo del país sufrió fuertes transformaciones a partir de la implementación del paradigma neoliberal imperante a nivel internacional. Este cambio estructural, implementado de forma gradual, alteró también -conjuntamente a las relaciones d...
| Autor principal: | Pagano, Franco Alejandro | 
|---|---|
| Formato: | documento de conferencia | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | 2017 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/10367 | 
Ejemplares similares
- 
                
                    ALTA VELOCIDAD FERROVIARIA: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA, FRANCIA Y ALEMANIA Y LOS PROYECTOS PARA ARGENTINA        
                          
 por: Mariana Schweitzer
 Publicado: (2011)
- 
                
                    El ferrocarril a través de los distintos regímenes de acumulación e intervención estatal en Argentina y en Mendoza 
        
                          
 por: Rosell, María Valentina
 Publicado: (2015)
- 
                
                    Apasionados por los trenes 
        
                          
 por: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Cátedra de Televisión y Medios Audiovisuales
 Publicado: ()
- 
                
                    Pantanos, valles y cumbres. La construcción del ferrocarril de Veracruz (1842-1873)        
                          
 por: Almanza Amaya Joel Enrique
 Publicado: (2015)
- 
                
                    Palmira del auge a la incertidumbre. 
        
                          
 por: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Cátedra de Televisión y Medios Audiovisuales
 Publicado: ()