Flacso Ecuador
¿Quiénes Somos?

FLACSO Andes Biblioteca Digital de Vanguardia
para la Investigación en Ciencias Sociales
REGIÓN ANDINA Y AMÉRICA LATINA

Buscador

Avanzado
  1. Carlos Disandro. El son que fu...
  • Citar
  • Describir
  • Enviar este por Correo electrónico
  • Imprimir
  • Exportar Registro
    • Exportar a RefWorks
    • Exportar a EndNoteWeb
    • Exportar a EndNote
  • Enlace Permanente
Exportación Completada — 

Carlos Disandro. El son que funda. La Plata, Fundación Decus, 1996, 438 pp.

Fil: Ramallo de Perotti, María del Rosario.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramallo de Perotti, María del Rosario
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lenguas y Literaturas Clásicas 1999
Materias:
Literatura clásica
Música
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/11055
  • Existencias
  • Descripción
  • Ejemplares similares
  • Vista Equipo

Internet

http://bdigital.uncu.edu.ar/11055

Ejemplares similares

  • József Herman. El latín vulgar. Barcelona, Ariel, 1997, 166 pp.
    por: Ramallo de Perotti, María del Rosario
    Publicado: (2000)
  • Aní­bal A. Biglieri, Medea en la literatura española medieval, La Plata: Fundación Decus, 2005, 383 pp.
    por: Di Croce, Ely V.
    Publicado: (2006)
  • Aproximación lingüística a un texto ovidiano clásico
    por: Ramallo de Perotti, María del Rosario
    Publicado: (1998)
  • Jesús M. García González. Andrés Pociña Pérez (eds.). Pervivencia y actualidad de la cultura clásica. Granada, Universidad de Granada, 1996, 338 pp.
    por: Barandica de Yaya, María Guadalupe
    Publicado: (2000)
  • Carlos Kerényi: Der goettliche Arzt. Studien über Aeklepios und seine kultstätte. (El médico divino. Estudios sobre Esculapio y los lugares consagrados a su culto.) Cyba Aktiengesellschaft, Basilea, 1948.
    por: Zalán de Ferdinandy, Magdalena
    Publicado: (1949)
Cargando...
Historial de Búsqueda
Búsqueda Avanzada
Consejos de búsqueda
Contáctenos

FLACSO Radio

Nació en 2011, como un medio de comunicación radial digital que, desde la pluralidad, y aprovechando el conocimiento y el hacer del profesorado, el estudiantado, el personal administrativo y la sociedad civil, analiza la vida política y cultural, nacional y regional.

Archivo de Lenguas y Culturas del Ecuador

Inicia en el 2010, con la colaboración del Programa de Antropología de FLACSO sede Ecuador y el programa DOBES del Instituto Max Planck de Psicolingüística, en Nijmegen-Holanda.

Grupos de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los Grupos de Investigación de la FLACSO Ecuador

Sistemas de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los sistemas integrados de la FLACSO Ecuador

© FLACSOAndes 2023
https://ror.org/02rz0r794