El olivar de la ex-quinta agronómica : su valoración como símbolo del paisaje cultural de Mendoza en la nueva configuración urbana
Mendoza tiene la impronta de “ciudad-oasis" resultado del esfuerzo del hombre para vencer el desierto y convertir un entorno agreste en un paisaje cultural propicio para el desarrollo humano. Esta transformación surge de la incorporación a la trama urbana, de una intensa forestación estratégica...
| Autores principales: | Jan Casaño, M. Amparo, Martinez, Claudia F., Lasagno, Cecilia M. | 
|---|---|
| Formato: | Artículo | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía
    
        2018 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/11459 | 
Ejemplares similares
- 
                
                    Jornadas Agronómicas Sanmartinianas 
        
                          
 por: Jornadas Agronómicas Sanmartinianas (1º. : 1950 : Mendoza, Argentina)
 Publicado: (1950)
- 
                
                    Carta del ambiente y su dinámica para el Gran Mendoza 
 : quinta sección : 1981        
                          
 por: Cabezas, Ana Matilde
 Publicado: (1981)
- 
                
                    El paisaje como patrimonio 
 : paisaje costero del canal Zanjón Cacique Guaymallén : investigación, sistematización y propuesta        
                          
 por: Menéndez, Gustavo
 Publicado: (2003)
- 
                
                    El paisaje mítico 
        
                          
 por: Ferdinandy, Miguel de
 Publicado: (1948)
- 
                
                    Características físico-químicas y aptitud agronómica de aguas subterráneas período 1997-2001 (Mendoza-Argentina) 
        
                          
 por: Martí, Luis, et al.
 Publicado: (2003)