Informalidad laboral en las actividades económicas de Mendoza : una mirada desde la perspectiva urbano-rural
El trabajo articula e integra aspectos sociales y económicos. Para concebirlo como pieza básica de la cohesión social e instrumento esencial del progreso y el bienestar familiar, es imprescindible que no sea cualquier trabajo, sino trabajo registrado, productivo y bien remunerado. Subrayando la nece...
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Instituto de Trabajo y Producción.
2014
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/12327 |
| _version_ | 1782342691536764928 |
|---|---|
| author | Grossi, Eduardo Dominguez, Andrés |
| author_facet | Grossi, Eduardo Dominguez, Andrés |
| author_sort | Grossi, Eduardo |
| collection | Repositorio |
| description | El trabajo articula e integra aspectos sociales y económicos. Para concebirlo como pieza básica de la cohesión social e instrumento esencial del progreso y el bienestar familiar, es imprescindible que no sea cualquier trabajo, sino trabajo registrado, productivo y bien remunerado.
Subrayando la necesidad de contar con información relevante que permita el abordaje de este fenómeno y con el propósito de enriquecer el estudio de esta temática a nivel provincial, se estudia la informalidad laboral en los distintos sectores de actividad económica de Mendoza, considerando, también, el ámbito donde residen las personas (urbano-rural), con el objetivo final de contribuir a una caracterización más específica de esta problemática en el territorio provincial.
Para ello se analiza información proveniente de la Encuesta de Condiciones de Vida 2011 y 2012 (ECV), única fuente de información en Mendoza con representatividad a nivel provincial y por ámbito urbano-rural. Esta encuesta brinda datos sociodemográficos y económicos y es realizada anualmente por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de la Provincia de Mendoza (DEIE), adoptando un enfoque descriptivo explicativo de las condiciones imperantes en el mercado laboral mendocino. |
| format | Artículo |
| id | uncu-12327 |
| institution | Biblioteca Digital - UNCUYO |
| language | Español |
| publishDate | 2014 |
| publisher | Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Instituto de Trabajo y Producción. |
| record_format | ojs |
| spelling | uncu-123272019-06-25T10:53:00Z Informalidad laboral en las actividades económicas de Mendoza : una mirada desde la perspectiva urbano-rural Grossi, Eduardo Dominguez, Andrés Empleo precario Inseguridad laboral Desigualdad rural-urbana Trabajo registrado Mercado de trabajo El trabajo articula e integra aspectos sociales y económicos. Para concebirlo como pieza básica de la cohesión social e instrumento esencial del progreso y el bienestar familiar, es imprescindible que no sea cualquier trabajo, sino trabajo registrado, productivo y bien remunerado. Subrayando la necesidad de contar con información relevante que permita el abordaje de este fenómeno y con el propósito de enriquecer el estudio de esta temática a nivel provincial, se estudia la informalidad laboral en los distintos sectores de actividad económica de Mendoza, considerando, también, el ámbito donde residen las personas (urbano-rural), con el objetivo final de contribuir a una caracterización más específica de esta problemática en el territorio provincial. Para ello se analiza información proveniente de la Encuesta de Condiciones de Vida 2011 y 2012 (ECV), única fuente de información en Mendoza con representatividad a nivel provincial y por ámbito urbano-rural. Esta encuesta brinda datos sociodemográficos y económicos y es realizada anualmente por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de la Provincia de Mendoza (DEIE), adoptando un enfoque descriptivo explicativo de las condiciones imperantes en el mercado laboral mendocino. Fil: Grossi, Eduardo . Mendoza. Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas Fil: Dominguez, Andrés. Mendoza. Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Interdisciplinarios. 12020 Observatorio Laboral Informe No. 11, Diciembre Observatorio Laboral, Informe No. 11, Diciembre 2014-06-15 spa Español http://bdigital.uncu.edu.ar/12299 info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Instituto de Trabajo y Producción. http://bdigital.uncu.edu.ar/12327 |
| spellingShingle | Empleo precario Inseguridad laboral Desigualdad rural-urbana Trabajo registrado Mercado de trabajo Grossi, Eduardo Dominguez, Andrés Informalidad laboral en las actividades económicas de Mendoza : una mirada desde la perspectiva urbano-rural |
| title | Informalidad laboral en las actividades económicas de Mendoza
: una mirada desde la perspectiva urbano-rural |
| title_full | Informalidad laboral en las actividades económicas de Mendoza
: una mirada desde la perspectiva urbano-rural |
| title_fullStr | Informalidad laboral en las actividades económicas de Mendoza
: una mirada desde la perspectiva urbano-rural |
| title_full_unstemmed | Informalidad laboral en las actividades económicas de Mendoza
: una mirada desde la perspectiva urbano-rural |
| title_short | Informalidad laboral en las actividades económicas de Mendoza
: una mirada desde la perspectiva urbano-rural |
| title_sort | informalidad laboral en las actividades económicas de mendoza
: una mirada desde la perspectiva urbano-rural |
| topic | Empleo precario Inseguridad laboral Desigualdad rural-urbana Trabajo registrado Mercado de trabajo |
| url | http://bdigital.uncu.edu.ar/12327 |