Las esclavas músicas de la frontera andalusí y el fenómeno de la Nuba
El presente estudio pretende difundir la figura de las esclavas músicas (entre ellas al-Gariba, creadora del modo Garíbat al-Huseyn) durante el florecimiento poético-musical arábigo-andalusí en la España medieval. Asimismo, destacamos la importancia que tuvo la nuba (nawba) como exponente artístico...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre las Mujeres.
2017
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/12799 |
| Sumario: | El presente estudio pretende difundir la figura de las esclavas músicas (entre ellas al-Gariba, creadora del modo Garíbat al-Huseyn) durante el florecimiento poético-musical arábigo-andalusí en la España medieval. Asimismo, destacamos la importancia que tuvo la nuba (nawba) como exponente artístico y como símbolo de la presencia femenina en la música de frontera. |
|---|