Réquiem de un molino : la visión del mundo en la poética de Jacobo Fijman
El propósito del siguiente trabajo consistirá en analizar la configuración del mundo en Molino Rojo (1926), primera obra de Jacobo Fijman. A través de las imágenes desencadenadas por las distintas figuras retóricas utilizadas en su poesía, se materializará el surgimiento de lo fantástico en base a c...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/13108 |
| Sumario: | El propósito del siguiente trabajo consistirá en analizar la configuración del mundo en Molino Rojo (1926), primera obra de Jacobo Fijman. A través de las imágenes desencadenadas por las distintas figuras retóricas utilizadas en su poesía, se materializará el surgimiento de lo fantástico en base a cinco grandes elementos: la transgresión de los límites, el cuestionamiento del tiempo, la vivencia de un espacio existencial, la multiplicidad de la personalidad y el tratamiento del lenguaje. Todos estos factores colaborarán en la construcción fenomenológica del universo fantástico fijmaniano. |
|---|