Trabajar el barrio con la murga : murgas estilo porteño y afiliación territorial
Las murgas estilo porteño pertenecen a un género artístico que combina percusión, danza, música y festejo de carnaval. Son un fenómeno de la cultura popular argentina que puede encontrarse en todas las provincias del país y proponen y realizan un tipo particular de celebración de carnaval que reúnen...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | documento de conferencia |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/13155 |
| _version_ | 1782342880768032768 |
|---|---|
| author | Pisani, Nayla |
| author_facet | Pisani, Nayla |
| author_sort | Pisani, Nayla |
| collection | Repositorio |
| description | Las murgas estilo porteño pertenecen a un género artístico que combina percusión, danza, música y festejo de carnaval. Son un fenómeno de la cultura popular argentina que puede encontrarse en todas las provincias del país y proponen y realizan un tipo particular de celebración de carnaval que reúnen influencias artísticas muy variadas. Nuestro interés general se centra en descubrir si este tipo de agrupaciones se posicionan como contestatarias o alternativas con respecto al modelo hegemónico de "hacer cultura" tanto desde la posición de dominancia como desde la propia resistencia. Como intentaremos demostrar a continuación, en el marco de un desigual acceso al consumo de la educación, la cultura y más específicamente el carnaval, la murga genera estrategias distintivas de apropiación vinculadas a la afiliación territorial |
| format | documento de conferencia |
| id | uncu-13155 |
| institution | Biblioteca Digital - UNCUYO |
| language | Español |
| publishDate | 2018 |
| record_format | ojs |
| spelling | uncu-131552019-09-12T12:26:55Z Trabajar el barrio con la murga : murgas estilo porteño y afiliación territorial Pisani, Nayla Cultura Antropología cultural y social Artes escénicas Murga Las murgas estilo porteño pertenecen a un género artístico que combina percusión, danza, música y festejo de carnaval. Son un fenómeno de la cultura popular argentina que puede encontrarse en todas las provincias del país y proponen y realizan un tipo particular de celebración de carnaval que reúnen influencias artísticas muy variadas. Nuestro interés general se centra en descubrir si este tipo de agrupaciones se posicionan como contestatarias o alternativas con respecto al modelo hegemónico de "hacer cultura" tanto desde la posición de dominancia como desde la propia resistencia. Como intentaremos demostrar a continuación, en el marco de un desigual acceso al consumo de la educación, la cultura y más específicamente el carnaval, la murga genera estrategias distintivas de apropiación vinculadas a la afiliación territorial Fil: Pisani, Nayla. Universidad Nacional de Mar del Plata. 2018-10-01 spa Español info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/acceptedVersion application/pdf http://bdigital.uncu.edu.ar/13155 |
| spellingShingle | Cultura Antropología cultural y social Artes escénicas Murga Pisani, Nayla Trabajar el barrio con la murga : murgas estilo porteño y afiliación territorial |
| title | Trabajar el barrio con la murga
: murgas estilo porteño y afiliación territorial |
| title_full | Trabajar el barrio con la murga
: murgas estilo porteño y afiliación territorial |
| title_fullStr | Trabajar el barrio con la murga
: murgas estilo porteño y afiliación territorial |
| title_full_unstemmed | Trabajar el barrio con la murga
: murgas estilo porteño y afiliación territorial |
| title_short | Trabajar el barrio con la murga
: murgas estilo porteño y afiliación territorial |
| title_sort | trabajar el barrio con la murga
: murgas estilo porteño y afiliación territorial |
| topic | Cultura Antropología cultural y social Artes escénicas Murga |
| url | http://bdigital.uncu.edu.ar/13155 |