Flacso Ecuador
¿Quiénes Somos?

FLACSO Andes Biblioteca Digital de Vanguardia
para la Investigación en Ciencias Sociales
REGIÓN ANDINA Y AMÉRICA LATINA

Buscador

Avanzado
  1. Donde hablamos de las apacheta...
  • Citar
  • Describir
  • Enviar este por Correo electrónico
  • Imprimir
  • Exportar Registro
    • Exportar a RefWorks
    • Exportar a EndNoteWeb
    • Exportar a EndNote
  • Enlace Permanente
Exportación Completada — 

Donde hablamos de las apachetas aledañas a los Nevados de Chuscha

Fil: Beorchia Nigris, Antonio. Centro de Investigaciones Arqueológicas de Alta Montaña (Argentina)

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Beorchia Nigris, Antonio
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología 2001
Materias:
Cultura indígena
Arqueología indígena
Exploración geográfica
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/13599
  • Existencias
  • Descripción
  • Ejemplares similares
  • Vista Equipo

Internet

http://bdigital.uncu.edu.ar/13599

Ejemplares similares

  • Crónica informal de un viaje arqueológico a los Altos Valles de la Ovejería
    por: Beorchia Nigris, Antonio
    Publicado: (2001)
  • Resultados de la investigación sobre la momia del Nevado de Chuscha y su contexto cultural
    por: Schobinger, Juan
    Publicado: (2001)
  • Informe anatomopatológico de la momia del Nevado de Chuscha
    por: Vallejo de Torredeflo, Raquel
    Publicado: (2001)
  • Fechado radiocarbónico de leña procedente de uno de los sitios cercanos a la cumbre del Nevado de Chuscha
    por: Schobinger, Juan
    Publicado: (2001)
  • K. W. L. Bezemer, El polo sur sitiado. El descubrimiento del último continente, Traducción directa del holandés por Juan Godo Costa, Segunda edición, refundida y totalmente actualizada de la Lucha por el Polo Sur, Barcelona, Ed. Labor, 1960, 366 p.
    por: A. P. de G.
    Publicado: (1961)
Cargando...
Historial de Búsqueda
Búsqueda Avanzada
Consejos de búsqueda
Contáctenos

FLACSO Radio

Nació en 2011, como un medio de comunicación radial digital que, desde la pluralidad, y aprovechando el conocimiento y el hacer del profesorado, el estudiantado, el personal administrativo y la sociedad civil, analiza la vida política y cultural, nacional y regional.

Archivo de Lenguas y Culturas del Ecuador

Inicia en el 2010, con la colaboración del Programa de Antropología de FLACSO sede Ecuador y el programa DOBES del Instituto Max Planck de Psicolingüística, en Nijmegen-Holanda.

Grupos de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los Grupos de Investigación de la FLACSO Ecuador

Sistemas de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los sistemas integrados de la FLACSO Ecuador

© FLACSOAndes 2023
https://ror.org/02rz0r794