Mercado vitivinícola en la Argentina contemporánea
La industria vitivinícola recuerda el año 2018, como el peor año en la historia del consumo de vino en la Argentina. El mismo se situó por debajo de los 20 millones de hectolitros anuales que tradicionalmente se solían vender. En tanto, importantes cervecerías lograron en ese año aumentar su partici...
| Autor principal: | Cabezón, Sebastián | 
|---|---|
| Otros Autores: | Murcia, Adriana | 
| Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
    
        2019 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/14226 | 
Ejemplares similares
- 
                
                    Hidromiel: un invento disponible en el mercado 
        
                          
 por: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
 Publicado: ()
- 
                
                    Raicilla y mezcal : destilados de la región. Programa Diálogos del Pensamiento 235        
                          
 por: Cárdenas, Gabino, et al.
 Publicado: (2021)
- 
                
                    La industria vitivinícola argentina, el antes y el después del COVID 
        
                          
 por: Gilli, Julio Gerónimo
 Publicado: (2022)
- 
                
                    Plan de negocios 
        
                          
 por: Estalella, Cristian, et al.
 Publicado: (2019)
- 
                
                    ¿Cuan diferentes somos al decidir cuanta cerveza consumir? 
        
                          
 por: Raich, Ana Sofía, et al.
 Publicado: (2016)