Flacso Ecuador
¿Quiénes Somos?

FLACSO Andes Biblioteca Digital de Vanguardia
para la Investigación en Ciencias Sociales
REGIÓN ANDINA Y AMÉRICA LATINA

Buscador

Avanzado
  1. Estategias de des-simbolizació...
  • Citar
  • Describir
  • Enviar este por Correo electrónico
  • Imprimir
  • Exportar Registro
    • Exportar a RefWorks
    • Exportar a EndNoteWeb
    • Exportar a EndNote
  • Enlace Permanente

Estategias de des-simbolización literaria en la narrativa de Juan José Saer

Fil: Zonana, Víctor Gustavo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zonana, Víctor Gustavo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas 1995
Materias:
Análisis literario
Literatura argentina
Simbolismo en la literatura
Autores argentinos
Saer, Juan José
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/14802
  • Existencias
  • Descripción
  • Ejemplares similares
  • Vista Equipo

Internet

http://bdigital.uncu.edu.ar/14802

Ejemplares similares

  • Representar Lo imborrable. Acerca de una novela de Juan José Saer
    por: Stasevicius, María Luján
    Publicado: (2005)
  • A expressão escrita como tentativa de assimilação e representação de uma nova cultura nos romances Nove noites, de Bernardo Carvalho e O enteado, de Juan José Saer
    por: dos Santos, Kelly Viana, et al.
    Publicado: (2019)
  • Juan José Saer – Ricardo Suspisiche: cruce de lenguajes para la creación de un espacio
    por: Coutaz de Mascotti, Mirtha, et al.
    Publicado: (2003)
  • Víctor Gustavo Zonana. Metáfora y simbolización en Altazor. Mendoza, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, 1994,120 p., 22 x 16 cm.
    por: Calderón de Puelles, Mariana
    Publicado: (1995)
  • El transterrado y el jardín : la experiencia del exilio en José Gaos y en José Donoso
    por: Simón, Paula
    Publicado: (2007)
Cargando...
Historial de Búsqueda
Búsqueda Avanzada
Consejos de búsqueda
Contáctenos

FLACSO Radio

Nació en 2011, como un medio de comunicación radial digital que, desde la pluralidad, y aprovechando el conocimiento y el hacer del profesorado, el estudiantado, el personal administrativo y la sociedad civil, analiza la vida política y cultural, nacional y regional.

Archivo de Lenguas y Culturas del Ecuador

Inicia en el 2010, con la colaboración del Programa de Antropología de FLACSO sede Ecuador y el programa DOBES del Instituto Max Planck de Psicolingüística, en Nijmegen-Holanda.

Grupos de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los Grupos de Investigación de la FLACSO Ecuador

Sistemas de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los sistemas integrados de la FLACSO Ecuador

© FLACSOAndes 2023
https://ror.org/02rz0r794