Diálogo poético de Lucrecia y Melibea : su función dramática en el desenlace de La Celestina
En La Celestina, la lírica se encuentra presente a través de las cancioncillas puestas en boca de algunos personajes, entre ellos, Sempronio, Calisto, Melibea y Lucrecia. Estas acompañan diversos momentos destacados de la obra y cumplen diversas funciones a nivel narrativo. En esta ocasión, nos inte...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre las Mujeres.
    
        2018 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/14829 | 
| Sumario: | En La Celestina, la lírica se encuentra presente a través de las cancioncillas puestas en boca de algunos personajes, entre ellos, Sempronio, Calisto, Melibea y Lucrecia. Estas acompañan diversos momentos destacados de la obra y cumplen diversas funciones a nivel narrativo. En esta ocasión, nos interesa analizar su rol a nivel dramático teniendo en cuenta el género de La Celestina. Nuestro objetivo consiste en identificar las diversas funciones dramáticas que cumplen en el desarrollo y la preparación del desenlace de la historia. | 
|---|