Rubén Darío como el "otro" fantasmal en "Los cálices vacíos" de Delmira Agustini
A través de un análisis detallado de poemas de Los cálices vacíos (1913), reveló la manera en que Delmira Agustini (1886-1914) explota las posibilidades creativas dentro de las metáforas de paternidad literaria a las cuales recurre Rubén Darío (1867-1916) a lo largo de su carrera. Agustini reescribe...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana.
2009
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/15442 |
| Sumario: | A través de un análisis detallado de poemas de Los cálices vacíos (1913), reveló la manera en que Delmira Agustini (1886-1914) explota las posibilidades creativas dentro de las metáforas de paternidad literaria a las cuales recurre Rubén Darío (1867-1916) a lo largo de su carrera. Agustini reescribe los tropos modernistas para presentar su lucha personal contra la visión patriarcal arraigada en el lenguaje y simbolismo de Darío. A la vez, desarrolla la figura de una mujer fuerte y seductiva quien es capaz de usurpar la autoridad de autoría al poeta masculino más importante del momento. |
|---|