La universidad en tiempos de pandemia : luces y sombras del trabajo académico tras el impacto de la crisis COVID-19 : caso UNSJ
Desde fines de 2019, la expansión en todo el mundo de la enfermedad causada por el llamado coronavirus (COVID-19) fue instalando una nueva realidad socioeconómica, política, cultural e institucional en general, cuyas consecuencias son aún imprevisibles. En Argentina el DNU N° 297/20 estableció el ai...
| Autores principales: | , , , |
|---|---|
| Formato: | documento de conferencia |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2021
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/16696 |
| _version_ | 1782343660184010752 |
|---|---|
| author | Guevara, Hilda Mabel Algañaraz, Víctor Figueroa, Rosa Olivera Rubia, María Eugenia |
| author_facet | Guevara, Hilda Mabel Algañaraz, Víctor Figueroa, Rosa Olivera Rubia, María Eugenia |
| author_sort | Guevara, Hilda Mabel |
| collection | Repositorio |
| description | Desde fines de 2019, la expansión en todo el mundo de la enfermedad causada por el llamado coronavirus (COVID-19) fue instalando una nueva realidad socioeconómica, política, cultural e institucional en general, cuyas consecuencias son aún imprevisibles.
En Argentina el DNU N° 297/20 estableció el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) a partir el 20 de marzo de 2020 en el marco de la declaración de pandemia del Covid19 por parte de la OMS. Particularmente, el Ministerio de Educación mediante la Resolución N°108/20, suspendió las clases presenciales en los niveles obligatorios y en el superior no universitario, y para las universidades públicas y privadas, recomendó la adecuación de la actividad académica conforme a las indicaciones del Ministerio de Salud, a través de la modificación del calendario académico, y de la utilización de diferentes medios para la continuidad educativa, principalmente aquellos que implican comunicación electrónica o campus virtuales. (Resolución N° 104/20).
En este contexto, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) tuvo una respuesta inmediata; desde el Consejo Superior se adhirió a estas normativas, a la vez que se activó el Sistema de Educación a Distancia (SIED), habilitando una plataforma virtual y un dispositivo de capacitación para los y las docentes.
En este escenario nos planteamos los siguientes interrogantes orientadores: ¿Cómo ha sido ejercer la docencia desde casa? ¿Cómo se organizó la tarea docente, de investigación y extensión durante este período?, ¿Cómo se definió la jornada laboral, las horas de trabajo, el ritmo de trabajo? ¿De qué modo se instrumentaron las clases vía internet/plataforma virtual? ¿De qué forma se articularon las distintas actividades de la vida: docente/ investigador, doméstica y familiar? entre otras cuestiones.
La presente comunicación busca socializar los primeros hallazgos alcanzados en una investigación colectiva/nacional de amplio alcance que actualmente se encuentra en curso: el proyecto nacional PISAC-COVID 19. |
| format | documento de conferencia |
| id | uncu-16696 |
| institution | Biblioteca Digital - UNCUYO |
| language | Español |
| publishDate | 2021 |
| record_format | ojs |
| spelling | uncu-166962021-10-14T12:41:27Z La universidad en tiempos de pandemia : luces y sombras del trabajo académico tras el impacto de la crisis COVID-19 : caso UNSJ Guevara, Hilda Mabel Algañaraz, Víctor Figueroa, Rosa Olivera Rubia, María Eugenia Enseñanza superior Universidades Desarrollo de la educación Condiciones de trabajo Educación a distancia Universidad Nacional de San Juan (Argentina) Pandemia Covid-19 Desde fines de 2019, la expansión en todo el mundo de la enfermedad causada por el llamado coronavirus (COVID-19) fue instalando una nueva realidad socioeconómica, política, cultural e institucional en general, cuyas consecuencias son aún imprevisibles. En Argentina el DNU N° 297/20 estableció el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) a partir el 20 de marzo de 2020 en el marco de la declaración de pandemia del Covid19 por parte de la OMS. Particularmente, el Ministerio de Educación mediante la Resolución N°108/20, suspendió las clases presenciales en los niveles obligatorios y en el superior no universitario, y para las universidades públicas y privadas, recomendó la adecuación de la actividad académica conforme a las indicaciones del Ministerio de Salud, a través de la modificación del calendario académico, y de la utilización de diferentes medios para la continuidad educativa, principalmente aquellos que implican comunicación electrónica o campus virtuales. (Resolución N° 104/20). En este contexto, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) tuvo una respuesta inmediata; desde el Consejo Superior se adhirió a estas normativas, a la vez que se activó el Sistema de Educación a Distancia (SIED), habilitando una plataforma virtual y un dispositivo de capacitación para los y las docentes. En este escenario nos planteamos los siguientes interrogantes orientadores: ¿Cómo ha sido ejercer la docencia desde casa? ¿Cómo se organizó la tarea docente, de investigación y extensión durante este período?, ¿Cómo se definió la jornada laboral, las horas de trabajo, el ritmo de trabajo? ¿De qué modo se instrumentaron las clases vía internet/plataforma virtual? ¿De qué forma se articularon las distintas actividades de la vida: docente/ investigador, doméstica y familiar? entre otras cuestiones. La presente comunicación busca socializar los primeros hallazgos alcanzados en una investigación colectiva/nacional de amplio alcance que actualmente se encuentra en curso: el proyecto nacional PISAC-COVID 19. Fil: Guevara, Hilda Mabel . Universidad Nacional de San Juan. Fil: Algañaraz, Víctor . Universidad Nacional de San Juan. Fil: Figueroa, Rosa . Universidad Nacional de San Juan. Fil: Olivera Rubia, María Eugenia. Universidad Nacional de San Juan. 2021-09-08 spa Español info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/acceptedVersion application/pdf http://bdigital.uncu.edu.ar/16696 |
| spellingShingle | Enseñanza superior Universidades Desarrollo de la educación Condiciones de trabajo Educación a distancia Universidad Nacional de San Juan (Argentina) Pandemia Covid-19 Guevara, Hilda Mabel Algañaraz, Víctor Figueroa, Rosa Olivera Rubia, María Eugenia La universidad en tiempos de pandemia : luces y sombras del trabajo académico tras el impacto de la crisis COVID-19 : caso UNSJ |
| title | La universidad en tiempos de pandemia
: luces y sombras del trabajo académico tras el impacto de la crisis COVID-19 : caso UNSJ |
| title_full | La universidad en tiempos de pandemia
: luces y sombras del trabajo académico tras el impacto de la crisis COVID-19 : caso UNSJ |
| title_fullStr | La universidad en tiempos de pandemia
: luces y sombras del trabajo académico tras el impacto de la crisis COVID-19 : caso UNSJ |
| title_full_unstemmed | La universidad en tiempos de pandemia
: luces y sombras del trabajo académico tras el impacto de la crisis COVID-19 : caso UNSJ |
| title_short | La universidad en tiempos de pandemia
: luces y sombras del trabajo académico tras el impacto de la crisis COVID-19 : caso UNSJ |
| title_sort | la universidad en tiempos de pandemia
: luces y sombras del trabajo académico tras el impacto de la crisis covid-19 : caso unsj |
| topic | Enseñanza superior Universidades Desarrollo de la educación Condiciones de trabajo Educación a distancia Universidad Nacional de San Juan (Argentina) Pandemia Covid-19 |
| url | http://bdigital.uncu.edu.ar/16696 |