Fronteras y segregación desde las políticas de carácter territorial en áreas de interfase urbano-rural
Las políticas territoriales definen al avance acelerado de lo urbano sobre lo rural como una problemática central y postulan lineamientos para ponerle freno. Las acciones concretas que se derivan tienden a homogeneizar los procesos territoriales e invisibilizan las particularidades y el dinamismo pr...
| Autores principales: | , , |
|---|---|
| Formato: | documento de conferencia |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2021
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/16901 |
| _version_ | 1782343701968715776 |
|---|---|
| author | Blanco Avila, Ana María Sales, Romina Dalla Torre, Julieta |
| author_facet | Blanco Avila, Ana María Sales, Romina Dalla Torre, Julieta |
| author_sort | Blanco Avila, Ana María |
| collection | Repositorio |
| description | Las políticas territoriales definen al avance acelerado de lo urbano sobre lo rural como una problemática central y postulan lineamientos para ponerle freno. Las acciones concretas que se derivan tienden a homogeneizar los procesos territoriales e invisibilizan las particularidades y el dinamismo propio de los territorios de interfase. Se construyen fronteras que se expresan de manera diferencial complejizando la configuración territorial a la vez que consolidan o debilitan procesos de segregación socio-espacial.
La ponencia busca caracterizar el tratamiento que hacen las políticas públicas de carácter territorial de las provincias de Mendoza y San Juan (Argentina) sobre la generación de fronteras materiales y simbólicas en la interfase urbano-rural de las áreas metropolitanas, que presentan profundos procesos de transformación territorial de la mano de la expansión urbana sobre el suelo agro-productivo.
Las discusiones teóricas son planteadas alrededor de los conceptos de territorio, interfase, frontera, segregación y políticas públicas. Frontera es una categoría que permite abordar al territorio ya que condensa prácticas, relaciones y sentidos que lo involucran a la vez que articula dimensiones materiales y simbólicas. De la mano del concepto de territorio y frontera, es posible comprender la noción de interfase como una categoría emergente de los procesos socioeconómicos vinculados al crecimiento urbano sobre zonas rurales. Estos territorios poseen características propias y diferenciables de la ciudad y del campo, derivadas de su interacción. Se entiende a los procesos de segregación como aquella exclusión de parte de la población tanto a nivel social como espacial.
Desde una estrategia metodológica cualitativa se recurre fundamentalmente al análisis crítico de documentos y a la observación en el campo. Se trabaja con fuentes de información secundarias en soporte escrito y visual, documentos de políticas públicas referidas al periodo de estudio e imágenes de áreas, fotografías históricas y planos catastrales. |
| format | documento de conferencia |
| id | uncu-16901 |
| institution | Biblioteca Digital - UNCUYO |
| language | Español |
| publishDate | 2021 |
| record_format | ojs |
| spelling | uncu-169012021-12-13T16:17:16Z Fronteras y segregación desde las políticas de carácter territorial en áreas de interfase urbano-rural Blanco Avila, Ana María Sales, Romina Dalla Torre, Julieta Mendoza San Juan Fronteras Segregación Diferencias entre zonas rurales y urbanas Políticas públicas territoriales Las políticas territoriales definen al avance acelerado de lo urbano sobre lo rural como una problemática central y postulan lineamientos para ponerle freno. Las acciones concretas que se derivan tienden a homogeneizar los procesos territoriales e invisibilizan las particularidades y el dinamismo propio de los territorios de interfase. Se construyen fronteras que se expresan de manera diferencial complejizando la configuración territorial a la vez que consolidan o debilitan procesos de segregación socio-espacial. La ponencia busca caracterizar el tratamiento que hacen las políticas públicas de carácter territorial de las provincias de Mendoza y San Juan (Argentina) sobre la generación de fronteras materiales y simbólicas en la interfase urbano-rural de las áreas metropolitanas, que presentan profundos procesos de transformación territorial de la mano de la expansión urbana sobre el suelo agro-productivo. Las discusiones teóricas son planteadas alrededor de los conceptos de territorio, interfase, frontera, segregación y políticas públicas. Frontera es una categoría que permite abordar al territorio ya que condensa prácticas, relaciones y sentidos que lo involucran a la vez que articula dimensiones materiales y simbólicas. De la mano del concepto de territorio y frontera, es posible comprender la noción de interfase como una categoría emergente de los procesos socioeconómicos vinculados al crecimiento urbano sobre zonas rurales. Estos territorios poseen características propias y diferenciables de la ciudad y del campo, derivadas de su interacción. Se entiende a los procesos de segregación como aquella exclusión de parte de la población tanto a nivel social como espacial. Desde una estrategia metodológica cualitativa se recurre fundamentalmente al análisis crítico de documentos y a la observación en el campo. Se trabaja con fuentes de información secundarias en soporte escrito y visual, documentos de políticas públicas referidas al periodo de estudio e imágenes de áreas, fotografías históricas y planos catastrales. Fil: Blanco Avila, Ana María. Universidad Nacional de San Juan. Fil: Sales, Romina. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo. Fil: Dalla Torre, Julieta. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. FCPyS, UNCuyo 2021-09-07 spa Español info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/acceptedVersion application/pdf http://bdigital.uncu.edu.ar/16901 |
| spellingShingle | Mendoza San Juan Fronteras Segregación Diferencias entre zonas rurales y urbanas Políticas públicas territoriales Blanco Avila, Ana María Sales, Romina Dalla Torre, Julieta Fronteras y segregación desde las políticas de carácter territorial en áreas de interfase urbano-rural |
| title | Fronteras y segregación desde las políticas de carácter territorial en áreas de interfase urbano-rural
|
| title_full | Fronteras y segregación desde las políticas de carácter territorial en áreas de interfase urbano-rural
|
| title_fullStr | Fronteras y segregación desde las políticas de carácter territorial en áreas de interfase urbano-rural
|
| title_full_unstemmed | Fronteras y segregación desde las políticas de carácter territorial en áreas de interfase urbano-rural
|
| title_short | Fronteras y segregación desde las políticas de carácter territorial en áreas de interfase urbano-rural
|
| title_sort | fronteras y segregación desde las políticas de carácter territorial en áreas de interfase urbano-rural |
| topic | Mendoza San Juan Fronteras Segregación Diferencias entre zonas rurales y urbanas Políticas públicas territoriales |
| url | http://bdigital.uncu.edu.ar/16901 |