San Agustín, El Neoplatonismo, Heidegger y el Olvido de Plotino
In his lessons of the Summer semester of 1921 called “St. Augustin and the Neo-Platonism"; M. Heidegger interprets the Bishop of Hipona from what he calls “the factitive experience of life". This experience would be indissolubly associated to became that turns the human existence historica...
| Autor principal: | Alby, Juan Carlos |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía.
2009
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/3275 |
Ejemplares similares
-
Claudia D' Amico (editora). Todo y nada de todo. Selección de textos del neoplatonismo latino medieval. Buenos Aires, Winograd, 2008. ISBN 978-987-24090-0-5, 274 páginas.
por: Alby, Juan Carlos
Publicado: (2008) -
Agustín de Hipona y la filosofía
por: Costarelli Brandi, Hugo Emilio
Publicado: (2012) -
La procesión hipostática y el ingreso en el sí-mismo en la doctrina de Plotino sobre la diferencia absoluta
por: Martin de Blassi, Fernando Gabriel
Publicado: (2019) -
Massimo Parodi, El paradigma filosófico agustiniano. Un modelo de racionalidad y su crisis en el siglo XII, Miño y Dávila, Buenos Aires, 2011, ISBN: 978-84-92613-42-7. 191 pp.
por: Mendoza, José María Felipe
Publicado: (2013) -
Martín Zubiria, El amor sapientiae ante la diferencia absoluta (Plotino, VI 9), SS&CC Ediciones, Mendoza 2012, 140 pp. ISBN: 978-950-9064-68-3
por: Martin De Blassi, Fernando
Publicado: (2014)