Los detectives salvajes y el ocaso de las vanguardias
Este artículo estudia cómo Bolaño asoció en esta novela la poesía mexicana de las vanguardias históricas del 20, con las neovanguardias de los 60 y los 70 en México. La obsesión de los personajes de esta novela con la poesía se vuelve la razón última de su búsqueda, que es también la búsqueda por el...
| Autor principal: | Pérez, Alberto Julián |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
2009
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/5309 |
Ejemplares similares
-
Telurismo, Vanguardia y Tiempo Literario en Doña Bárbara
por: Gomes, Miguel
Publicado: (2012) -
La joven vanguardia filosófica argentina de la década de 1920
por: Velarde Cañazares, Marcelo
Publicado: (2013) -
La violencia contra la mujer en 2666
: de Roberto Bolaño
por: Zó, Ramiro Esteban
Publicado: (2012) -
Arte de la conjugación
: algunas reflexiones acerca de Octavio Paz y la vanguardia
por: Gomes, Miguel
Publicado: (2006) -
La escena del crimen: literatura y política en la narrativa latinoamericana actual
por: Torre, María Elena
Publicado: (2009)