| Sumario: | En este trabajo se analizan los principales instrumentos utilizados en las normas 
educacionales de dos jurisdicciones (Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires) para  promover, restringir y/o controlar el derecho a la participación política de las y los jóvenes en los Centros de Estudiantes Secundarios  (CES). Para ello, se han seleccionado algunas categorías presentes en la normativa que pueden dar cuenta de las 
concepciones que subyacen en ella: los conceptos de democracia y participación, la elección de representantes, el control del voto (quiénes eligen y a quiénes pueden elegir), la definición de la agenda de trabajo de los CES y la vigilancia de las acciones 
 | 
|---|