| Sumario: | El presente trabajo propone indagar  en el paradigma  argumentativo del discurso estatal
de presentación de la AUH, describiendo los tópicos particulares que subyacen sobre la 
explicación de la pobreza y el rol del Estado en relación a tal problemática. 
Dicho análisis, es parte de una indagación más abarcativa que problematiza la relación   entre la conformación de un discurso característico de una nueva hegemonía estatal, la  puesta en práctica de actores institucionales concretos y la formación del sentido común sobre "la pobreza". De esta manera, el análisis de tal paradigma, se aborda como contenido cultural, como  una narrativa  estatal que disputa en el campo simbólico por  volverse aceptada y lograr legitimidad sobre las políticas sociales, buscando delimitar sus  particularidades,  y sus rupturas con tópicos hegemónicos relativos al neoliberalismo 
 | 
|---|