| Sumario: | Uno de los fenómenos más importantes de los últimos tiempos en Latinoamérica, revela 
la centralidad de la emergencia de lo territorial en las relaciones sociales y políticas actuales.
En el transcurso de esta última larga década, que abarca desde el 2001 hasta la actualidad, se observa un  período fuertemente signado  por  la  persistencia  de la herencia  de  las reformas estructurales del modelo neoliberal y la emergencia pujante
de nuevas pautas de integración y apropiación del espacio. 
De acuerdo  con  lo  anterior,  el legado  neoliberal  generó  una  importante  reducción  en  la cantidad,  calidad  y  tipos  de trabajos  remunerados  disponibles  para  la población  y  un marcado  encarecimiento  de  los precios de  la  tierra  y  de  las viviendas.  Todo  ello,  fue transformado  tanto  la estructura  y la composición de las   clases sociales como su localización en el espacio urbano con una marcada tendencia hacia la polarización social y la fragmentación  espacial.
Sin  embargo, los  sectores  populares  han  venido  desarrollando diversas estrategias que
ponen en evidencia formas singulares de producción del espacio y nuevas narrativas identitarias con anclaje territorial. 
 | 
|---|