De candidato oficialista a jefe de la oposición : Lisandro de la Torre y la revolución de 1930
En su carácter de acontecimiento de primer orden de la historia argentina, la Revolución de 1930 obligó a alineamientos de todos los actores políticos del país. Sin embargo, no todos adoptaron una clara posición de adhesión o rechazo. Es el caso de Lisandro de la Torre y el Partido Demócrata Progres...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia.
2007
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/8151 |
| Sumario: | En su carácter de acontecimiento de primer orden de la historia argentina, la Revolución de 1930 obligó a alineamientos de todos los actores políticos del país. Sin embargo, no todos adoptaron una clara posición de adhesión o rechazo. Es el caso de Lisandro de la Torre y el Partido Demócrata Progresista. En menos de un año, de la Torre se transformó de candidato presidencial oficialista en jefe principal de la oposición. |
|---|