Jorge Sábato, Oscar Varsavsky y el debate de ideas sobre ciencia, política y desarrollo independiente en la Argentina
A fines de los años 60 y comienzo de la década de 1970 cobra particular vigor la reflexión y debate de ideas que tiene como eje la relación entre la ciencia, la tecnología, la política y el desarrollo independiente de la Argentina. En este debate participaron varios científicos, tecnólogos e intelec...
| Autores principales: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | documento de conferencia |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2016
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/8303 |
| _version_ | 1782341831724367872 |
|---|---|
| author | Berridy, Damián Ignacio Burlot, Juan Gastón D´agostino, Lucrecia Cecilia Echegaray, María Belén Fernández Guillermet, Armando |
| author_facet | Berridy, Damián Ignacio Burlot, Juan Gastón D´agostino, Lucrecia Cecilia Echegaray, María Belén Fernández Guillermet, Armando |
| author_sort | Berridy, Damián Ignacio |
| collection | Repositorio |
| description | A fines de los años 60 y comienzo de la década de 1970 cobra particular vigor la reflexión y debate de ideas que tiene como eje la relación entre la ciencia, la tecnología, la política y el desarrollo independiente de la Argentina. En este debate participaron varios científicos, tecnólogos e intelectuales provenientes de diferentes áreas del conocimiento, quienes contribuyeron al desarrollo de lo que hoy suele denominarse "el pensamiento latinoamericano en ciencia, tecnología y desarrollo" (PLACTED). La presente investigación forma parte de un proyecto orientado al estudio del PLACTED en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo. Concretamente, el trabajo se propone establecer las características principales del debate, a través del estudio comparativo de las contribuciones de dos de sus protagonistas clave: Jorge Sábato y Oscar Varsavsky. A tal fin el trabajo se inicia con una consideración del contexto histórico nacional, las trayectorias intelectuales y los marcos institucionales clave para el desarrollo de sus concepciones. Posteriormente se abordan los ejes principales de su pensamiento sobre las articulaciones entre ciencia, tecnología, política y desarrollo independiente. En particular, se analiza, por una parte, la relación entre las ideas y la práctica de gestión de Sábato en la CNEA y, por otra parte, la tensión entre ciencia, política' y cientifismo planteada por Varsavsky en relación con la realidad institucional de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. El trabajo culmina con propuestas para la investigación futura. |
| format | documento de conferencia |
| id | uncu-8303 |
| institution | Biblioteca Digital - UNCUYO |
| language | Español |
| publishDate | 2016 |
| record_format | ojs |
| spelling | uncu-83032016-12-06T14:38:46Z Jorge Sábato, Oscar Varsavsky y el debate de ideas sobre ciencia, política y desarrollo independiente en la Argentina Berridy, Damián Ignacio Burlot, Juan Gastón D´agostino, Lucrecia Cecilia Echegaray, María Belén Fernández Guillermet, Armando Historia de Argentina Desarrollo regional Educación superior Varsavsky, Oscar Sábato, Jorge Pensamiento latinoamericano A fines de los años 60 y comienzo de la década de 1970 cobra particular vigor la reflexión y debate de ideas que tiene como eje la relación entre la ciencia, la tecnología, la política y el desarrollo independiente de la Argentina. En este debate participaron varios científicos, tecnólogos e intelectuales provenientes de diferentes áreas del conocimiento, quienes contribuyeron al desarrollo de lo que hoy suele denominarse "el pensamiento latinoamericano en ciencia, tecnología y desarrollo" (PLACTED). La presente investigación forma parte de un proyecto orientado al estudio del PLACTED en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo. Concretamente, el trabajo se propone establecer las características principales del debate, a través del estudio comparativo de las contribuciones de dos de sus protagonistas clave: Jorge Sábato y Oscar Varsavsky. A tal fin el trabajo se inicia con una consideración del contexto histórico nacional, las trayectorias intelectuales y los marcos institucionales clave para el desarrollo de sus concepciones. Posteriormente se abordan los ejes principales de su pensamiento sobre las articulaciones entre ciencia, tecnología, política y desarrollo independiente. En particular, se analiza, por una parte, la relación entre las ideas y la práctica de gestión de Sábato en la CNEA y, por otra parte, la tensión entre ciencia, política' y cientifismo planteada por Varsavsky en relación con la realidad institucional de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. El trabajo culmina con propuestas para la investigación futura. Fil: Berridy, Damián Ignacio . Universidad Nacional de Cuyo. Fil: Burlot, Juan Gastón . Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Balseiro. Fil: D´agostino, Lucrecia Cecilia . Universidad Nacional de Cuyo. Fil: Echegaray, María Belén . Universidad Nacional de Cuyo. Fil: Fernández Guillermet, Armando . Universidad Nacional de Cuyo. 2016-03-09 spa Español info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/acceptedVersion application/pdf http://bdigital.uncu.edu.ar/8303 |
| spellingShingle | Historia de Argentina Desarrollo regional Educación superior Varsavsky, Oscar Sábato, Jorge Pensamiento latinoamericano Berridy, Damián Ignacio Burlot, Juan Gastón D´agostino, Lucrecia Cecilia Echegaray, María Belén Fernández Guillermet, Armando Jorge Sábato, Oscar Varsavsky y el debate de ideas sobre ciencia, política y desarrollo independiente en la Argentina |
| title | Jorge Sábato, Oscar Varsavsky y el debate de ideas sobre ciencia, política y desarrollo independiente en la Argentina
|
| title_full | Jorge Sábato, Oscar Varsavsky y el debate de ideas sobre ciencia, política y desarrollo independiente en la Argentina
|
| title_fullStr | Jorge Sábato, Oscar Varsavsky y el debate de ideas sobre ciencia, política y desarrollo independiente en la Argentina
|
| title_full_unstemmed | Jorge Sábato, Oscar Varsavsky y el debate de ideas sobre ciencia, política y desarrollo independiente en la Argentina
|
| title_short | Jorge Sábato, Oscar Varsavsky y el debate de ideas sobre ciencia, política y desarrollo independiente en la Argentina
|
| title_sort | jorge sábato, oscar varsavsky y el debate de ideas sobre ciencia, política y desarrollo independiente en la argentina |
| topic | Historia de Argentina Desarrollo regional Educación superior Varsavsky, Oscar Sábato, Jorge Pensamiento latinoamericano |
| url | http://bdigital.uncu.edu.ar/8303 |