La multitud y su sentido de la historia para la construcción de una nación, en J. J. Hernández Arregui y Arturo Jauretche
Partiendo de lo desarrollado por Torres Roggero, la multitud libra una doble disputa frente a las hegemonías: por el poder y por el sentido. Los autores trabajados recuperan el concepto de historicidad, en tanto entienden que las multitudes actúan orientadas por su sentido de la historia, en tensión...
| Autor principal: | Sánchez, Micaela | 
|---|---|
| Formato: | documento de conferencia | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | 2016 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/8334 | 
Ejemplares similares
- 
                
                    El pasado de una ilusión 
 : la reconstrucción del Ser nacional en Hernández Arregui        
                          
 por: Ferrari, Jorge Luis
 Publicado: (2003)
- 
                
                    Reflexiones sobre las relaciones entre el Estado y las empresas recuperadas por sus trabajadores/as 
 : la experiencia de la Cooperativa de Trabajo J. J. Gómez en Gral. Roca (2001-2014)        
                          
 por: Sayueque, Valeria Verónica
 Publicado: (2015)
- 
                
                    Ángel J. Battistessa 
        
                          
 por: Bidot, Claudia
 Publicado: (2001)
- 
                
                    Una amistad duradera a través de dos cartas 
 : J. Alfredo Ferreira y Francisco Romero        
                          
 por: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana
 Publicado: (2012)
- 
                
                    Nora Andrade-Jorge Binaghi y otros (compiladores). κηποζ. Homenaje a Eduardo J. Prieto. Buenos Aires, Paradiso ediciones, 2000, 704 pp. 
        
                          
 por: Alonso, Griselda
 Publicado: (2001)