El lápiz del carpintero de Manuel Rivas : el discurso social franquista representado en la práctica escritural posfranquista
Las diferentes teorías relacionadas con el discurso social concuerdan en considerar que todo texto materializa las diversas voces y contradicciones sociohistóricas de las formaciones sociales que las originan. A pesar de la naturaleza esencialmente heterogénea de este material, es posible reconstrui...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
    
        2013 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/9489 | 
| _version_ | 1782342086273531904 | 
|---|---|
| author | Rodas, Cecilia Beatriz | 
| author_facet | Rodas, Cecilia Beatriz | 
| author_sort | Rodas, Cecilia Beatriz | 
| collection | Repositorio | 
| description | Las diferentes teorías relacionadas con el discurso social concuerdan en considerar
que todo texto materializa las diversas voces y contradicciones sociohistóricas de
las formaciones sociales que las originan. A pesar de la naturaleza esencialmente
heterogénea de este material, es posible reconstruir las regularidades de acuerdo
con las que se organiza, a fin de reconocer las reglas de lo decible y lo escribible
propias de una sociedad determinada.
En este trabajo, nos proponemos identificar las reglas discursivas y tópicas que
organizan el trazado textual de la narrativa española posfranquista, mediante
el análisis de la novela El lápiz del carpintero del escritor gallego Manuel Rivas,
publicada en 1998.
Nos centraremos en las prácticas discursivas que representan el enfrentamiento
entre republicanos y nacionalistas. Esta confrontación ideológica atraviesa
el ámbito político y religioso, imperante durante la Guerra Civil y la dilatada
dictadura del Gral. Franco. Posteriormente, es recuperada discursivamente por
narradores que escriben en la democracia ulterior a la muerte del caudillo y
producen textos cargados de evaluaciones que han extraído de su sociedad, su
historia, su condición de sujetos insertos en una comunidad. De esta manera, el
texto creado es un poderoso condensador de valoraciones ideológicas, generador
de repertorios tópicos y doxas transdiscursivas. | 
| format | Artículo | 
| id | uncu-9489 | 
| institution | Biblioteca Digital - UNCUYO | 
| language | Español | 
| publishDate | 2013 | 
| publisher | Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras | 
| record_format | ojs | 
| spelling | uncu-94892017-11-08T17:31:02Z El lápiz del carpintero de Manuel Rivas : el discurso social franquista representado en la práctica escritural posfranquista The carpenter’s pencil by Manuel Rivas : franco social discourse represented in scriptural practice posfranquista Rodas, Cecilia Beatriz Literatura española Crítica literaria Rivas, Manuel. El lápiz del carpintero Novela española Las diferentes teorías relacionadas con el discurso social concuerdan en considerar que todo texto materializa las diversas voces y contradicciones sociohistóricas de las formaciones sociales que las originan. A pesar de la naturaleza esencialmente heterogénea de este material, es posible reconstruir las regularidades de acuerdo con las que se organiza, a fin de reconocer las reglas de lo decible y lo escribible propias de una sociedad determinada. En este trabajo, nos proponemos identificar las reglas discursivas y tópicas que organizan el trazado textual de la narrativa española posfranquista, mediante el análisis de la novela El lápiz del carpintero del escritor gallego Manuel Rivas, publicada en 1998. Nos centraremos en las prácticas discursivas que representan el enfrentamiento entre republicanos y nacionalistas. Esta confrontación ideológica atraviesa el ámbito político y religioso, imperante durante la Guerra Civil y la dilatada dictadura del Gral. Franco. Posteriormente, es recuperada discursivamente por narradores que escriben en la democracia ulterior a la muerte del caudillo y producen textos cargados de evaluaciones que han extraído de su sociedad, su historia, su condición de sujetos insertos en una comunidad. De esta manera, el texto creado es un poderoso condensador de valoraciones ideológicas, generador de repertorios tópicos y doxas transdiscursivas. The different theories related to social discourse agree that any text materializes the various voices and sociohistorical contradictions of social formations that create them. Although essentially heterogeneous nature of this material, can be rebuilt according to organized regularities in order to recognize the rules of the speakable and writable characteristic of a specific society. In this paper, we aim to identify the discursive rules that organize topical and textual layout of post-Franco Spanish narrative, through the analysis of the novel The carpenter’s pencil by the Galician writer Manuel Rivas, published in 1998. We will focus on the discursive practices that represent the confrontation between Republicans and Nationalists. This ideological confrontation goes through the political and religious conditions during the Civil War and the long dictatorship of General Franco. Subsequently, it is recovered by narrators who discursively write in further democracy aft er Franco’s death and produce assessments laden texts taken from their society, their history, their status as subjects embedded in a community. Thus, the created text is a powerful evaluations capacitor of ideological topics generator and doxas transdiscursivaes repertoires. Fil: Rodas, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de San Juan 7536 Europa Año 2013, vol. 7 Europa, Año 2013, vol. 7 2013-11-14 spa Español http://bdigital.uncu.edu.ar/9463 info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras http://bdigital.uncu.edu.ar/9489 | 
| spellingShingle | Literatura española Crítica literaria Rivas, Manuel. El lápiz del carpintero Novela española Rodas, Cecilia Beatriz El lápiz del carpintero de Manuel Rivas : el discurso social franquista representado en la práctica escritural posfranquista | 
| title | El lápiz del carpintero de Manuel Rivas 
 : el discurso social franquista representado en la práctica escritural posfranquista | 
| title_full | El lápiz del carpintero de Manuel Rivas 
 : el discurso social franquista representado en la práctica escritural posfranquista | 
| title_fullStr | El lápiz del carpintero de Manuel Rivas 
 : el discurso social franquista representado en la práctica escritural posfranquista | 
| title_full_unstemmed | El lápiz del carpintero de Manuel Rivas 
 : el discurso social franquista representado en la práctica escritural posfranquista | 
| title_short | El lápiz del carpintero de Manuel Rivas 
 : el discurso social franquista representado en la práctica escritural posfranquista | 
| title_sort | el lápiz del carpintero de manuel rivas 
 : el discurso social franquista representado en la práctica escritural posfranquista | 
| topic | Literatura española Crítica literaria Rivas, Manuel. El lápiz del carpintero Novela española | 
| url | http://bdigital.uncu.edu.ar/9489 |