Cuerpos transformados : representaciones sobre la salud y la enfermedad durante las epidemias de cólera y fiebre amarilla en Buenos Aires (1867-1871)
La intención de este trabajo es investigar las distintas representaciones que sobre la salud y la enfermedad se asociaron con las epidemias de fiebre amarilla y cólera durante el período 1867-1871 en la ciudad de Buenos Aires. El argumento de este trabajo es que estas epidemias generaron crisis soci...
| Autor principal: | Fiquepron, Maximiliano Ricardo | 
|---|---|
| Formato: | Artículo | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia.
    
        2017 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/9546 | 
Ejemplares similares
- 
                
                    Fiebre amarilla en Mazatlán, 1883        
                          
 por: Javier E. García de Alba García, et al.
 Publicado: (2006)
- 
                
                    La fiebre amarilla en Yucatán, 1903-1920. Entre el deseo de la erradicación y la realidad del control. Las razones de una lucha sanitaria inconclusa.        
                          
 por: Canto Valdés Luís Roberto
 Publicado: (2015)
- 
                
                    Del Covid-19 a la fiebre amarilla del siglo XIX: algunas reflexiones sobre las epidemias        
                          
 por: Fiquepron, Maximiliano
 Publicado: (2020)
- 
                
                    Impressões sobre o “judeu errante”: representações do cólera no jornal cratense O Araripe (1855 - 1864)        
                          
 por: Alexandre, Jucieldo Ferreira
 Publicado: (2009)
- 
                
                    La epidemia de viruela de 1830 en Guadalajara        
                          
 por: Lilia V. Oliver Sánchez
 Publicado: (2008)