Los medios masivos de comunicación luego de la privatización y la liberalización de la telecomunicación y las comunicaciones en la Argentina en los 90
El encuadre disciplinar de la presente tesina está dado por la economía política. Parece oportuno señalar al respecto que los estudios de economía política de la comunicación entienden a los medios de comunicación como instrumentos de dominio de clases en el poder. Además esos estudios asumen la imp...
| Autor principal: | Nieto, Gustavo | 
|---|---|
| Otros Autores: | Fernandez, Estela | 
| Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
    
        2004 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/9691 | 
Ejemplares similares
- 
                
                    La idea del desastre en los medios masivos de comunicación        
                          
 por: Rodrigo Tovar Cabañas
 Publicado: (2009)
- 
                
                    Medios masivos de comunicación, democracia y educación en América Latina 
 : (1973-2013)        
                          
 por: Petrich, Agostina
 Publicado: ()
- 
                
                    Medios de comunicación alternativos y comunitarios 
        
                          
 por: Martínez Espinosa, Francisco
 Publicado: (2014)
- 
                
                    Medios de comunicación y democracia 
        
                          
 por: Gais, Omar
 Publicado: (2005)
- 
                
                    Procesos de subjetivación y carácter de la conflictividad laboral en trabajadores de medios masivos de difusión 
        
                          
 por: Abatedaga, Nidia, et al.
 Publicado: (2021)