Gobernar la ciudad a través de la seguridad ciudadana
La seguridad ciudadana en América Latina se representa a través del número de actores que, desde la multicausalidad de la problemática, se responsabilizan de manera directa o indirecta del planteamiento y ejecución de soluciones. Tradicionalmente, la mayoría de los países latinoamericanos han establ...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Revistas | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | FLACSO - Sede Ecuador
    
        2014 | 
| Acceso en línea: | https://revistas.flacsoandes.edu.ec/urvio/article/view/7-11 | 
| _version_ | 1809906994757238784 | 
|---|---|
| author | Pérez, Laura | 
| author_facet | Pérez, Laura | 
| author_sort | Pérez, Laura | 
| collection | Revista | 
| description | La seguridad ciudadana en América Latina se representa a través del número de actores que, desde la multicausalidad de la problemática, se responsabilizan de manera directa o indirecta del planteamiento y ejecución de soluciones. Tradicionalmente, la mayoría de los países latinoamericanos han establecido políticas nacionales para el tratamiento de la temática seguridad, llevándola al nivel de seguridad nacional y ofreciendo la ejecución de políticas centralizadas por actores como la policía, el ejército o el sistema penitenciario, históricamente responsables de mantener el orden público y punir el desorden. | 
| format | Revistas | 
| id | urvio-article-1131 | 
| institution | URVIO. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad | 
| language | Español | 
| publishDate | 2014 | 
| publisher | FLACSO - Sede Ecuador | 
| record_format | ojs | 
| spelling | urvio-article-11312018-12-03T17:24:21Z Gobernar la ciudad a través de la seguridad ciudadana Pérez, Laura GOBIERNO CIUDADES SEGURIDAD CIUDADANA GOVERNMENT CITIES PUBLIC SAFETY AMÉRICA LATINA LATIN AMERICA La seguridad ciudadana en América Latina se representa a través del número de actores que, desde la multicausalidad de la problemática, se responsabilizan de manera directa o indirecta del planteamiento y ejecución de soluciones. Tradicionalmente, la mayoría de los países latinoamericanos han establecido políticas nacionales para el tratamiento de la temática seguridad, llevándola al nivel de seguridad nacional y ofreciendo la ejecución de políticas centralizadas por actores como la policía, el ejército o el sistema penitenciario, históricamente responsables de mantener el orden público y punir el desorden. FLACSO - Sede Ecuador 2014-01-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.flacsoandes.edu.ec/urvio/article/view/7-11 10.17141/urvio.9.2010.1131 URVIO. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad; No. 9 (2010): Urvio. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana; 7-11 URVIO. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad; Núm. 9 (2010): Urvio. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana; 7-11 1390-4299 1390-3691 10.17141/urvio.9.2010 spa https://revistas.flacsoandes.edu.ec/urvio/article/view/7-11/1704 | 
| spellingShingle | Pérez, Laura Gobernar la ciudad a través de la seguridad ciudadana | 
| title | Gobernar la ciudad a través de la seguridad ciudadana | 
| title_full | Gobernar la ciudad a través de la seguridad ciudadana | 
| title_fullStr | Gobernar la ciudad a través de la seguridad ciudadana | 
| title_full_unstemmed | Gobernar la ciudad a través de la seguridad ciudadana | 
| title_short | Gobernar la ciudad a través de la seguridad ciudadana | 
| title_sort | gobernar la ciudad a través de la seguridad ciudadana | 
| url | https://revistas.flacsoandes.edu.ec/urvio/article/view/7-11 |