Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar '( estructuras OR estructuradas )'
Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar '( estructuras OR estructuradas )', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
  1. 1

    Grupos armados ilegales y nuevos escenarios de riesgo en el posacuerdo por Colombia. Defensoría del Pueblo, Negret Mosquera, Carlos Alfonso, Estrada Ramírez, Fernando

    Publicado 2022
    “…La Defensoría del Pueblo, a través de los Informes de Riesgo emitidos por la Defensoría Delegada para la Prevención de Riesgos de Violaciones de Derechos humanos y DIH - SAT, ha advertido a las autoridades competentes sobre los riesgos a los que está expuesta la población por las acciones violentas de los grupos guerrilleros, estructuras posdesmovilización del paramilitarismo y disidencias en el último tiempo, y ha recomendado la implementación de acciones efectivas de prevención y protección a fin de garantizar los derechos fundamentales de la población civil.…”
    Enlace del recurso
    Informe
  2. 2

    Las amenazas y extorsiones: desafíos a la paz territorial por Colombia. Defensoría del Pueblo, Negret Mosquera, Carlos Alfonso, Estrada Ramírez, Fernando, Cadavid Mesa, María Johana, Chamat Matallana, Nicolás

    Publicado 2022
    “…La Defensoría Delegada para la Prevención de Riesgos de Violaciones de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Defensoría del Pueblo de Colombia ha venido alertando sobre el aumento de las amenazas y las extorsiones perpetradas por los grupos armados ilegales y por las estructuras de la delincuencia común y la criminalidad organizada en contra de la población. …”
    Enlace del recurso
    Informe
  3. 3

    Sistematización de los 15 años del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo por Colombia. Defensoría del Pueblo

    Publicado 2022
    “…En el primer capítulo se expone un breve resumen del contexto del conflicto armado a finales de la década de los 90 del siglo anterior y principios del milenio, que justifica el origen, diseño y desarrollo del Sistema de Alertas Tempranas; el segundo capítulo explica qué es el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo, su propósito, visión y sus pilares de actuación; el tercer capítulo se refiere al marco legal que regula tanto al Sistema de Alertas Tempranas como a la Comisión Intersectorial de Alertas Tempranas (CIAT), así como los diversos pronunciamientos que sobre el Sistema ha hecho la Corte Constitucional en el marco de los Autos de Seguimiento a la sentencia T-025 de 2004 y las normas internacionales de las que se derivan las obligaciones generales de prevención del Estado colombiano y las particulares con perspectiva de género; el cuarto capítulo se refiere a la evolución de la estructura del SAT y sus diversas etapas de crecimiento hasta llegar a su funcionamiento y estructura actuales así como también a la estructura proyectada; en el quinto capítulo se analiza el marco conceptual y metodológico del SAT y los procesos y procedimientos con los cuales desarrolla su labor, incluidos los desarrollos metodológicos y conceptuales que orientan el análisis de riesgo con perspectiva de género; el sexto capítulo se refiere al análisis de los informes de riesgo coyunturales y de inminencia que desarrolla el SAT, su tipología y producción histórica; el séptimo capítulo hace referencia a la producción de informes de carácter estructural y, finalmente, en la sección octava se presentan las conclusiones.…”
    Enlace del recurso
    Informe