Publicado 2019
“…Nuestros supuestos explicativos son: 1) El avance del capitalismo a gran escala,
la modernización productiva y
la incorporación de innovaciones tecnológicas, se han consolidado en base a
la explotación y precarización laboral,
la concentración y extranjerización de gran parte de
la producción agroindustrial, petrolera y más recientemente minera; reconfigurando regiones, desplazando
actividades y sectores, reconstituyendo bloques dominantes y subalternos; conformando una aguda heterogeneidad estructural y profunda desigualdad social. 2) Las modalidades de acumulación diferencian tres sub-períodos: a) desde mediados de los 80 al fin de siglo, una etapa de ajuste estructural, reconversión productiva y privatizaciones; b) desde 2003 hasta fines de 2015, el modelo "productivo con inclusión social" ; c) un nuevo ciclo de ajustes y reformas estructurales. 3) Los principales nudos estructurales son: a) el territorio y
la población: ambiente natural y configuraciones territoriales; b) el perfil productivo, las relaciones de producción y
la estructura social; c) las condiciones laborales y las condiciones sociales de vida. 4)
La dinámica del conflicto social hunde sus raíces en
la estructura económica y las contradicciones sociales, pero no tiene una correspondencia mecánica ni se expresa en
forma lineal; juegan un papel destacado las ideologías, las tradiciones políticas,
la madurez organizativa de los diferentes sujetos sociales. …”
Enlace del recurso
info:eu-repo/semantics/other