Publicado 2012
“…En este trabajo, Ibarra y Novillo, intentan dar cuenta de cómo el ordenamiento de
la relaciones socio-comunicativas, a lo largo del periodo escogido de
la historia quiteña, se ha tejido a partir de organizaciones complejas del territorio nacional, de las
formas de asentamiento y distribución de
la población urbana y de las
actividades y relaciones con que hombres y mujeres organizan su vida según su pertenencia a diversos sectores y clases sociales. …”
Enlace del recurso
Artículo