-
1
La ruralidad en tiempos de la globalización: problemas y enfoques
Publicado 2015Materias: “…globalización económica…”
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Book chapter -
2
Frontera sur y globalización
Publicado 2015Materias: “…globalización económica…”
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Book chapter -
3
Veinte años de neoliberalismo en el campo chiapaneco
Publicado 2015Materias: “…globalización económica…”
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Book chapter -
4
Migración y mercado de trabajo en Cuba y Yucatán 1915-1922
Publicado 2015Materias: Enlace del recurso
Enlace del recurso
Book chapter -
5
Territorio y desarrollo regional
Publicado 2014“…Uno de los rasgos notables del proceso internacional de transformación económica y política de las últimas décadas se refiere a la configuración de una nueva jerarquía de relaciones que se expresa en diferentes escalas territoriales.…”
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Book chapter -
6
Deseos y creencias alimentarias
Publicado 2015“…Este artículo analiza la creencia (definida como una convición subjetiva sin una fundamentación objetiva), en su relación con aquellos alimentos que se consumen para diversos fines: pertenecer a un grupo, mantenerse delgado, mejorar el rendimiento físico, tener mayor prosperidad económica, etc. En ese sentido se sugiere, con Pierre Bourdieu, que "El gusto en materia de alimentos depende también de la idea que cada clase se hace del cuerpo y de los efectos de la alimentación sobre e! …”
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Book chapter -
7
Unas páginas de los libros de cofradías de Chilón (1677-1720)
Publicado 2015“…En este breve trabajo buscaremos mostrar que, si el historiador posee una visión general de la vida económica de una región, los libros de cofradía pueden ser una fuente de enorme utilidad para matizar, e incluso replantear, hipótesis acerca de los movimientos económicos de la región estudiada, al poder observar algunas de sus expresiones locales. …”
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Book chapter -
8
Organizaciones emergentes y relaciones sociopolíticas informales en la industria del aguacate michoacano
Publicado 2015“…La conveniencia de la realización del análisis sectorial del aguacate en Tancítaro, San Juan Nuevo Parangaricutiro y Tacámbaro, Michoacán, México, responde a la tradición, el peso económico y la potencialidad futura de esta actividad económica para los pueblos indios purépechas. La presencia de organizaciones (Oro Verde y AMIMEX) generadas por el tejido social de uno de los principales municipios michoacanos productores del aguacate, Tancítaro, ha sido fundamento de un importante desarrollo económico ligado a esta actividad y materializado en el auge de las juntas locales, la industria empacadora, las instituciones abocadas al control de calidad de los empaques (NORMEX) y la distribución y comercialización del aguacate en México, Estados Unidos, Europa, Asia y Centroamérica.…”
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Book chapter -
9