Mostrando 1 - 20 Resultados de 29 Para Buscar '"Álvaro Uribe"'
Mostrando 1 - 20 Resultados de 29 Para Buscar '"Álvaro Uribe"', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
  1. 1

    Neopopulism in Colombia: Case of the government of Álvaro Uribe Vélez por Galindo Hernández, Carolina

    Publicado 2007
    “…This article develops an analysis on the stregthening process in the administrative branch of government in Colombia during the administration of President Álvaro Uribe Vélez. This analysis is done within the context of similar processes evolving recently in the Andean Region. …”
    Enlace del recurso
    Revistas
  2. 2

    Neopopulismo en Colombia: el caso del gobierno de Álvaro Uribe Vélez por Galindo Hernández, Carolina

    Publicado 2007
    “…Este artículo examina el fortalecimiento del poder ejecutivo en Colombia durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez y en el contexto político actual de la región andina. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 3
  4. 4
  5. 5

    Reconfiguración del estado colombiano : el difícil balance entre consenso y coerción por Hawkins, Daniel James

    Publicado 2009
    “…Este artículo analiza la transformación del estado nacional colombiano bajo el gobierno de Álvaro Uribe, centrándose en el Plan Colombia y los proyectos estatales que se desprenden de él con el fin de dar cuenta de la militarización estatal y la represión social asociada a ambos.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 6

    Reconfiguration of the Colombian State: The Difficult Balance Consensus and Coercion por Hawkins, Daniel James

    Publicado 2009
    “…This article analyzes the transformation of the colombian national state under the government of Álvaro Uribe, focusing on Plan Colombia and the state projects that flow from it, in order to reflect on the militarization of State and the social repression associated with both. …”
    Enlace del recurso
    Revistas
  7. 7

    Editorial - El gobierno Santos: con Uribe, pero sin Uribe por Wilches, Jaime

    Publicado 2014
    “…“Se fue el capataz y llegó el dueño de la finca"; con esta frase escueta y ácida, Felipe Zuleta, columnista del diario El Espectador, resumía la transición del ahora ex presidente Álvaro Uribe Vélez algobierno de Juan Manuel Santos.…”
    Enlace del recurso
    Revistas
  8. 8

    El gobierno de Juan Manuel Santos y su política de seguridad y defensa por Vargas Velásquez, Alejo

    Publicado 2014
    “…En primer lugar, se describe el contexto político que enmarca la elección de Juan Manuel Santos como Presidente de Colombia, influida en buena parte por su promesa de continuar con el legado de su antecesor, Álvaro Uribe. Sin embargo, la segunda parte del texto, destaca que si bien no desconoció ni desconoce dicho legado, Santos se ha propuesto imprimir su propio sello al manejo de la seguridad nacional; primero, desde el reconocimiento del Conflicto Armado Interno; y segundo, desde la formulación de la Política Integral de Seguridad y Defensa para la Prosperidad, que a diferencia de la Seguridad Democrática, reconoce que los problemas de violencia van más allá de las Farc e implican el reto de combatir las Bandas Criminales (Bacrim) y la delincuencia común en las ciudades. …”
    Enlace del recurso
    Revistas
  9. 9

    THE POLITICAL FUNCTIONS OF DEATH: extrajudicial executions in Colombia, 2002-2010 por Berrio, Hernando Londoño

    Publicado 2018
    “…Abstract: This article analyses the extrajudicial executions that took place in Colombia during the 2002-2010 period under the government of ex-President Alvaro Uribe Velez, distinctive for their cruelty: first, they were justified as executions of the “enemies” of the state (guerillas, paramilitaries, drug traffickers, etc.), “killed in combat” in defensive operations of the Colombian Armed Forces, when in fact they were defenseless victims arbitrarily assassinated in simulated confrontations; second, the thousands of such cases were a consequence of a policy that evaluated military personnel in terms of “enemy body count”, establishing remunerations, prices and recognition  accordingly. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    info:eu-repo/semantics/article
  10. 10

    ¿Cómo se negocia un TLC en Colombia? por Cecilia López Montaño

    Publicado 2007
    “…Sin embargo, el análisis que realiza el artículo de las negociaciones del TLC con Estados Unidos muestra que la forma en que el presidente Álvaro Uribe condujo éstas conllevó a que el país cediera en puntos neurálgicos para los intereses de la sociedad colombiana.…”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    artículo científico
  11. 11

    Seguridad democrática: lo invisible de un régimen político y económico por Sierra Moreno, Olmo Jesús

    Publicado 2013
    “…El doctor en Derecho Pablo Angarita, en su publicación "Seguridad democrática : lo invisible de un régimen político y económico", analiza lo que ha sido la política de seguridad democrática en Colombia en los dos períodos del Gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Justificada por múltiples hechos de violencia, la seguridad viene a ser el discurso político que pretende recuperar el orden a cualquier costo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 12

    Seguridad democrática : lo invisible de un régimen político y económico por Sierra Moreno, Olmo Jesús

    Publicado 2014
    “…El doctor en Derecho Pablo Angarita, en su publicación "Seguridad democrática : lo invisible de un régimen político y económico", analiza lo que ha sido la política de seguridad democrática en Colombia en los dos períodos del Gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Justificada por múltiples hechos de violencia, la seguridad viene a ser el discurso político que pretende recuperar el orden a cualquier costo. …”
    Enlace del recurso
    Revistas
  13. 13

    Interacciones dinámicas y estrategias del conflicto armado colombiano (2002-2006) por Trejos Rosero, Luis Fernando

    Publicado 2021
    “…El periodo de tiempo analizado coincide con el primer mandato presidencial de Álvaro Uribe Vélez (2002-2006), quien en el lapso de 4 años produjo un vuelco significativo en el tema de la Seguridad Interna, definió claramente los objetivos políticos del Estado, aglutinó entorno a su persona el apoyo popular y profundizo la reforma de las Fuerzas Armadas colombianas dotándolas de los instrumentos operacionales necesarios, para que en un lapso de cuatro años, las FARC-EP salieran de ciudades como Bogota y Medellín, se replegaran a las zonas de frontera, volvieran a la guerra de guerrillas y tuvieran que iniciar un serio proceso de reestructuración interna.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 14

    Las relaciones Estado - Iglesia Católica en revisión: ¿Hacia una nueva convergencia? por Angarita Sarmiento, Carlos Enrique

    Publicado 2014
    “…El presente artículo analiza el programa de reposicionamiento de la Iglesia Católica desde una doble perspectiva: por un lado, desde los planteamientos teóricos intercambiados en 2004 por el filósofo de la Escuela de Frankfurt, Jürgen Habermas y por el Cardenal Católico, Joseph Ratzinger, actual Papa Benedicto XVI; y por el otro, mediante la revisión de la pastoral de paz desarrollada por el episcopado colombiano en el período 2002-2010, durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Al final se ofrece una interpretación sucinta de lo que significa la estrategia de la jerarquía colombiana desde la propuesta global católica de revisión de las relaciones entre el Estado Liberal y la Iglesia. …”
    Enlace del recurso
    Revistas
  15. 15

    La dimensión ideológica de los discursos anticorrupción en Colombia y Ecuador, 2002-2017 por Blendi Kajsiu, Ana Maria Restrepo Ossa

    Publicado 2020
    “…Objetivo/contexto: Este artículo analiza y compara la dimensión ideológica de los discursos y las políticas anticorrupción en Colombia durante las presidencias de Álvaro Uribe (2002-2010) y Juan Manuel Santos (2010-2018) y en Ecuador durante la presidencia de Rafael Correa (2007-2017). …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    artículo científico
  16. 16
  17. 17

    Conflicto Armado Interno vs. Amenaza Terrorista: La Disputa por un Concepto por Betancur B., Juan Gonzalo

    Publicado 2020
    “…Uno de los aspectos más polémicos del mandato del presidente colombiano álvaro Uribe Vélez (2002-2010) fue el cambio de denominación que hizo su gobierno al conflicto armado interno que vive el país desde hace medio siglo. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    info:eu-repo/semantics/article
  18. 18

    Fomento de la educación superior en Colombia en los planes de desarrollo nacional 2002-1016 por Martínez-Villalba Gómez, Jorge Andrés

    Publicado 2020
    “…Para el presente trabajo se analizará el fomento de la Educación Superior, por parte del Ejecutivo del orden nacional, en Colombia desde el año 2002, esto es, a partir del primer mandato del ex Presidente Álvaro Uribe Vélez. Respecto del mismo se analizarán cuatro (4) aspectos que son de suma importancia y que en consecuencia deben ser tomados en consideración para dar respuesta al siguiente problema de investigación: ¿Responden las políticas públicas, expedidas por el Ejecutivo desde el año 2002, de Fomento de la Educación Superior, en nivel de Pregrado, en Colombia, a los ideales y necesidades sociales?…”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
  19. 19
  20. 20

    The process of “desecuritization” in the colombian armed conflict for peacebuilding por Montero Manzano, Aitor

    Publicado 2017
    “…The starting point is the previous process of securitization during the government of Alvaro Uribe, which exemplifies a military focus to solve the armed conflict through the reconfiguration of the FARC-EP threat to the Colombian state. …”
    Enlace del recurso
    Revistas