Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar '"erudito"'
Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar '"erudito"', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
  1. 1
  2. 2

    O que a história do movimento hip-hop pode nos ensinar? por Fernandes, Frederico Augusto Garcia

    Publicado 2007
    “…Na outra, propomos a superação de algumas dicotomias como “baixo vs. cima”, “popular vs. erudito”, e pensar a vida social do hiphopper.…”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    info:eu-repo/semantics/article
  3. 3

    El saber florilégico en Bizancio por Fernández, Tomás

    Publicado 2017
    “…Está organizada en torno a tipos de antología, siguiendo laxamente una línea cronológica: 1. El florilegio erudito de Estobeo y el moral de Antíoco; 2. Los florilegios dogmáticos; 3. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 4

    El Cervantes de Arturo Marasso : una crítica erudita, diferente por Nállim, Carlos Orlando

    Publicado 2005
    “…En este trabajo se destaca la figura de Arturo Marasso, poeta y erudito argentino, en relación con su lectura de El Quijote a través de su libro Cervantes. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 5

    Jorge Luis Borges y la nostalgia de las orillas por Anadón, Pablo

    Publicado 2005
    “…A continuación se centra en una original hipótesis que ahonda en la razón afectiva que pudo mover al escritor políglota, erudito y cosmopolita a sentir esa fascinación por el mundo del arrabal y del tango porteño. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 6

    El problema del sentido en la historia argentina reciente. Apuntes teórico-metodológicos para el estudio de los procesos sociales de subjetivación de la experiencia del terrorismo... por Levín, Florencia

    Publicado 2016
    “…En el marco de la consideración de la historia reciente como disciplina académica que tiene la doble tarea de historizar el pasado acontecido y, simultáneamente, reconstruir las condiciones de posibilidad de su propio conocimiento erudito, y atendiendo al axioma según el cual existe una relación de correspondencia entre el nivel de las metodologías de análisis empleadas en la investigación erudita y el de las interpretaciones posibles de la historia (mediadas desde luego por los requerimientos de un marco teórico), en este trabajo me gustaría explorar de qué modo la ontología del fenómeno desaparecedor define la epistemología de la historia reciente y afecta las metodologías de investigación, con el objetivo de aportar a la construcción de una disciplina que sea capaz de superar los dilemas que plantean sus efectos traumáticos a la historia y su escritura.   …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    info:eu-repo/semantics/article
  7. 7

    Consideraciones en torno al mimo VIII de Herodas y el Idilio VII de Teocrito por Bernao Fariña, Óscar Manuel

    Publicado 2011
    “…No obstante, lejos de una simple adopción de elementos temáticos y formales presentados en Talisias de Teócrito, un detenido análisis permitirá comprender que el mimo V III es el reflejo de una manera auténtica de aunar elementos procedentes de diferentes tradiciones que configuran la identidad poética propia de un erudito…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 8

    John Victor Murra, 1916- 2006. Antropólogo e historiador de los Andes por Harris, Olivia

    Publicado 2007
    “…El antropólogo e historiador John Victor Murra, nacido el 24 de agosto de 1916 y fallecido el 16 de octubre del 2006 a la edad de 90 años, revolucionó el estudio y comprensión de las culturas andinas y en particular de la sociedad y el estado Inca. Mientras los eruditos que le precedieron se habían dejado fascinar por los rasgos únicos y exóticos del Incario (maravillándose por su estado centralizado y por el enorme poder e influencia de un dominio que se extendió por miles de kilómetros a lo largo de la cadena andina, capaz de desarrollarse sin dinero ni mercados, ni tecnologías como de la rueda y, al parecer, sin cualquier forma de escritura), el genio de Murra radicó en analizar sobre todo el Incario como un sistema extraordinariamente eficaz de administración social.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 9

    A produção científica brasileira na área da gerontologia: (1975-1999) por Goldstein, Lucila L.

    Publicado 2009
    “…A velhice e o envelhecimento têm estado em pauta desde a antigüidade, através de obras literárias e tratados eruditos, como por exemplo a obra De Senectude, de Cícero, escrita a cerca de 2000 anos. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    info:eu-repo/semantics/article
  10. 10
  11. 11

    John Victor Murra Antropólogo e historiador de los Andes por Harris, Olivia

    Publicado 2007
    “…El antropólogo e historiador John Victor Murra, nacido el 24 de agosto de 1916 y fallecido el 16 de octubre del 2006 a la edad de 90 años, revolucionó el estudio y comprensión de las culturas andinas y en particular de la sociedad y el estado Inca. Mientras los eruditos que le precedieron se habían dejado fascinar por los rasgos únicos y exóticos del Incario (maravillándose por su estado centralizado y por el enorme poder e influencia de un dominio que se extendió por miles de kilómetros a lo largo de la cadena andina, capaz de desarrollarse sin dinero ni mercados, ni tecnologías como de la rueda y, al parecer, sin cualquier forma de escritura), el genio de Murra radicó en analizar sobre todo el Incario como un sistema extraordinariamente eficaz de administración social.…”
    Enlace del recurso
    Revistas