Do your search here

  • Memorias del Taller Del manejo de la emergencia a la gestión integral del riesgo

    Memorias del Taller Del manejo de la emergencia a la gestión integral del riesgo
    Responsible: editado por María Elena Enríquez, Camilo Cárdenas, Jeannette Fernández, Martha Moncayo y Diego Erazo

    Memorias del Taller Del manejo de la emergencia a la gestión integral del riesgo

    El taller de trabajo “Del Manejo de la Emergencia a la Gestión Integral del Riesgo” constituyo una de las herramientas más útiles para este propósito puesto que permitió el intercambio de prácticas tanto para la gestión de la emergencia cuanto para la planificación de la recuperación. A nombre del…

    Resp. editado por María Elena Enríquez, Camilo Cárdenas, Jeannette Fernández, Martha Moncayo y Diego Erazo
    Date: 2008
  • La prosperidad en las ciudades de Ecuador

    La prosperidad en las ciudades de Ecuador
    Author: Barrera Guarderas, Augusto
    Responsible: Augusto Barrera Guarderas y Pamela Olmedo Martínez

    La prosperidad en las ciudades de Ecuador

    La prosperidad no es un accidente. Las ciudades que crean sistemas de monitoreo y seguimientos claros con mecanismos duraderos y sistemáticos, las que definen metas basadas en planes de acción y visiones de largo plazo; así como las ciudades que se piensan desde una perspectiva integral, producen…

    Resp. Augusto Barrera Guarderas y Pamela Olmedo Martínez
    Date: 2016
  • Hacia una ruta de movilización de financiamiento para alcanzar las metas nacionales de cambio climático en México

    Hacia una ruta de movilización de financiamiento para alcanzar las metas nacionales de cambio climático en México
    Responsible: Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe (GFLAC) ; Iniciativa Climática de México (ICM) ; Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)

    Hacia una ruta de movilización de financiamiento para alcanzar las metas nacionales de cambio climático en México

    Uno de los mecanismos de ejecución más relevantes en el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) es el financiamiento climático, ya que permitirá a países como México, avanzar en el cumplimiento de las metas trazadas en su Contribución Nacionalmente…

    Resp. Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe (GFLAC) ; Iniciativa Climática de México (ICM) ; Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)
    Date: 2018
  • Crecer en las ciudades

    Crecer en las ciudades
    Responsible: Fondo de las Naciones Unidas para la Población

    Crecer en las ciudades

    El mundo está sufriendo la mayor ola de crecimiento urbano de su historia. Los 3.000 millones de habitantes de pueblos y ciudades de 2005 serán 1.800 millones más en 2030. La población urbana de Asia y África sub- Sahariana se duplicará en menos de una generación. El crecimiento más rápido se dará…

    Resp. Fondo de las Naciones Unidas para la Población
    Date: 2007
  • Guía de Acción Local por el Clima

    Guía de Acción Local por el Clima
    Responsible: por ICLEI ; Programa Ciudades Sustentables

    Guía de Acción Local por el Clima

    Las Naciones Unidas estiman que el 91% de la población brasileña vivirá en zonas urbanas los próximos tres años – en el último censo poblacional, de 2010, el total llegaba a 84%. Ese proceso, veloz e irreversible, propicia a los gobiernos locales ser protagonistas del enfrentamiento del cambio…

    Resp. por ICLEI ; Programa Ciudades Sustentables
    Date: 2016
  • INDCs y participación ciudadana en América Latina

    INDCs y participación ciudadana en América Latina
    Responsible: coordinado por Sandra Guzmán y Mariana Castillo

    INDCs y participación ciudadana en América Latina

    a protección de Derechos Humanos como el Derecho de Acceso a la información y el Derecho a la Participación constituyen la base de la gobernanza y la democracia ambiental. Estos derechos de tipo procedimental han sido reconocidos por el Derecho Internacional como fundamentales para lograr la…

    Resp. coordinado por Sandra Guzmán y Mariana Castillo
    Date: [fecha de publicación no identificada]
  • INDCs y financiamiento

    INDCs y financiamiento
    Responsible: coordinado por Sandra Guzmán y Mariana Castillo

    INDCs y financiamiento

    El presente análisis parte del entendido de que las INDCs presentadas por los países de estudio muestran una gran diversidad en cuanto a contenidos y metas, por lo que llevar a cabo un estudio comparativo no sería del todo preciso. En este sentido, el presente es un ejercicio que busca entender la…

    Resp. coordinado por Sandra Guzmán y Mariana Castillo
    Date: [fecha de publicación no identificada]
  • La importancia de la medición, reporte y verificación del financiamiento climático en América Latina

    La importancia de la medición, reporte y verificación del financiamiento climático en América Latina
    Responsible: coordinado por Sandra Guzmán y Mariana Castillo

    La importancia de la medición, reporte y verificación del financiamiento climático en América Latina

    El financiamiento climático es uno de los elementos clave del acuerdo global que las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) deberán firmar en la COP21. Su importancia radica en que es a través del financiamiento que se podrán materializar las acciones…

    Resp. coordinado por Sandra Guzmán y Mariana Castillo
    Date: 2015
  • Aportes de la Iniciativa Ciudades Resilientes al Clima en América Latina - documento de síntesis

    Aportes de la Iniciativa Ciudades Resilientes al Clima en América Latina - documento de síntesis
    Author: Villamarín, Gabriela
    Responsible: Gabriela Villamarín (y otros 4)

    Aportes de la Iniciativa Ciudades Resilientes al Clima en América Latina - documento de síntesis

    El proceso acelerado de urbanización a escala global y regional, combinado con los impactos del cambio climático, genera complejos desafíos e importantes oportunidades para las ciudades, especialmente para las ciudades medianas y pequeñas, que muestran alta vulnerabilidad al cambio climático, pero…

    Resp. Gabriela Villamarín (y otros 4)
    Date: 2019
  • Informe de sistematización del Foro Internacional Derechos y Ciudad

    Informe de sistematización del Foro Internacional Derechos y Ciudad
    Author: Ospina, Oscar Raúl
    Responsible: Oscar Raúl Ospina y Aimee Maron

    Informe de sistematización del Foro Internacional Derechos y Ciudad

    El actual proceso de urbanización que se experimenta a nivel planetario, especialmente en el denominado Sur Global, se caracteriza por la precarización en las condiciones de vida para la mayoría de los habitantes de las ciudades. Tanto en Latinoamérica y Ecuador, la implementación efectiva de los…

    Resp. Oscar Raúl Ospina y Aimee Maron
    Date: 2018
  • Posición nacional del Ecuador frente a la Agenda Urbana

    Posición nacional del Ecuador frente a la Agenda Urbana
    Responsible: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) ; Comité Técnico Interinstitucional para el Proceso Preparatorio de Habitat III

    Posición nacional del Ecuador frente a la Agenda Urbana

    El principal objetivo de la Posición Nacional es establecer los principios, la visión y las prioridades que plantea el Ecuador hacia el proceso de construcción de la Nueva Agenda Urbana, entendida como la hoja de ruta global para el desarrollo urbano sostenible de las ciudades y los asentamientos…

    Resp. Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) ; Comité Técnico Interinstitucional para el Proceso Preparatorio de Habitat III
    Date: 2018
  • Cosechando frutos de iniciativas comunitarias

    Cosechando frutos de iniciativas comunitarias
    Responsible: Coordinadora Ecuatoriana de Agroecología (CEA) y Programa de Pequeñas Donaciones - PNUD/FMAM

    Cosechando frutos de iniciativas comunitarias

    El Programa de Pequeñas Donaciones - PPD del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD tiene como fin aportar a la solución de problemas ambientales globales, actuando desde lo local, mediante el apoyo a la implementación de proyectos en Organizaciones Comunitarias de Base - OCBs…

    Resp. Coordinadora Ecuatoriana de Agroecología (CEA) y Programa de Pequeñas Donaciones - PNUD/FMAM
    Date: 2005
  • Guía metodológica para la formación de paralegales comunitarios

    Guía metodológica para la formación de paralegales comunitarios
    Author: Morales, Manolo
    Responsible: Manolo Morales

    Guía metodológica para la formación de paralegales comunitarios

    Esta guía se ha estructurado de tal manera que facilite su aplicación en programas de capacitación a gente local; brinda a sus potenciales usuarios (facilitadores o instructores) orientaciones para poder organizarlos, los temas se presentan conforme la secuencia que se ha seguido en el programa de…

    Resp. Manolo Morales
    Date: 2004
  • Gestión democrática de los recursos naturales

    Gestión democrática de los recursos naturales
    Author: López A., Victor
    Responsible: Víctor López A. ; Janett Ulloa S. ; Cristina Herdoíza

    Gestión democrática de los recursos naturales

    Tal como se observa en América Latina y el Ecuador, en la región amazónica ecuatoriana (RAE) los gobiernos locales vienen constituyéndose en actores de la conservación y el desarrollo local sostenible a través de la gestión ambiental local. Esta tendencia se explica en gran medida por los procesos…

    Resp. Víctor López A. ; Janett Ulloa S. ; Cristina Herdoíza
    Date: 2007
  • Gestión local del desarrollo

    Gestión local del desarrollo
    Responsible: por María Elena Acosta [et.al.]

    Gestión local del desarrollo

    Los materiales reunidos en este libro aluden a un conjunto de temas vinculados con la problemática de la gestión local en las ciudades de la región andina. Tal como se presentan en las realidades que han servido para reflexionarlos, son temas que arrancan sus consideraciones desde distintos…

    Resp. por María Elena Acosta [et.al.]
    Date: 1994
  • Análisis de vacíos y áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en el Ecuador continental

    Análisis de vacíos y áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en el Ecuador continental
    Responsible: Ministerio del Ambiente

    Análisis de vacíos y áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en el Ecuador continental

    La conservación del patrimonio natural del Ecuador es una tarea compleja, visionaria y fundamental para asegurar la vida en todas sus manifestaciones. El papel clave de las áreas protegidas en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad es un elemento central de las estrategias, planes y…

    Resp. Ministerio del Ambiente
    Date: 2007
  • Aprendizajes y desafíos

    Aprendizajes y desafíos
    Author: Núñez, Martha
    Responsible: Martha Núñez y Lourdes Barragán

    Aprendizajes y desafíos

    En los últimos años, de forma creciente, las decisiones y actividades de conservación en el país se producen en los ámbitos locales. Si hacemos un recorrido breve por diferentes consejos provinciales, municipios o parroquias podemos evidenciar que se han creado y fortalecido oficinas, personal y…

    Resp. Martha Núñez y Lourdes Barragán
    Date: 2006
  • Áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en el Ecuador continental

    Áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en el Ecuador continental
    Author: Sierra, Rodrigo
    Responsible: Rodrigo Sierra, Felipe Campos y Jordan Chamberlin

    Áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en el Ecuador continental

    El objetivo de este estudio es identificar las áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad del Ecuador continental, en base a su diversidad y su estado de conservación a nivel de especies y ecosistemas y a su nivel de representación en el SNAP. El objetivo final es ofrecer…

    Resp. Rodrigo Sierra, Felipe Campos y Jordan Chamberlin
    Date: 1999