-
Rolf Blomberg y el cine etnográfico.…
-
Ni juntos ni revueltos: análisis de…
-
Comunicación y poder. La teoría de…
-
Impacto de políticas tecnológicas de demanda…
-
Ensayo etnográfico visual sobre las dinámicas…
-
Lenguajes políticos sobre la clase media…
-
Participación Ciudadana en la esfera pública…
-
Género. Salud y cuidados. Dinámicas de…
-
Soberanía en la agenda de política…
-
El modelo de gobernanza del sector…
-
(Mono) cultivos de trucha arcoíris en…
-
Incidencia del modelo de desarrollo de…
-
Entre el campo y la ciudad:…
-
La construcción simbólica del espacio público…
-
El desarrollo de las negociaciones en…
-
El profesorado como Agente Educativo. La…
-
José de la Cuadra y Pablo…
-
Comunicación y gobernanza ambiental en el…
-
Rendimientos productivos del sector agrícola colombiano:…
-
La Unasur y la creación de…
-
La lancha de los Yakuruncv. Una…
-
Pueblo de papel: territorio y memorias…
-
La agenda mediática en la campaña…
-
¿Por qué persisten los déficits de…
-
Análisis de riesgo de corto plazo…
-
Redes de comunicación y acción colectiva:…
-
Diario El Comercio: relación entre sus…
-
La paz híbrida y la transformación…
-
El sistema de salud pública en…
-
Vida or Joboijuama. Ahora que hay…
-
Petróleo, ecología política y feminismo. Una…
-
Violencia contra mujeres lesbianas y hombres…
-
Autonomía indígena y construcción de paz…
-
Arte y antropología: métodos y prácticas…
-
Política popular contenciosa: movilización social y…
-
El territorio es la vida y…
-
¿Qué factores explican la productividad legislativa?…
-
Entre el encanto y el desarrollo…
-
La deforestación y la participación de…
-
La agenda política tras bastidores :…
-
Las Bartolinas y sus tres ojos:…
-
Las "mujeres nuevas" de Alfaro Vive…
-
Nostalgia del paladar. Identidad y prácticas…
-
Masculinidades y trabajo petrolero en la…
-
Vivir la contradicción: sujetidad alternativa con…
-
Efectos y negociaciones entorno al sujeto…
-
Instrumentos económicos para mejorar la calidad…
-
Formas de organización de la producción…
-
Control social y criminalización en el…
-
Economía de arraigo en el valle…
-
Determinantes del acceso a crédito formal…
-
Entre prostitutas y homosexuales: control y…
-
Humano, demasiado inhumano. Sociología del arte,…
-
"Caminando con las guaguas: estudio etnográfico…
-
“Estoy aquí por un error”: narrativas…
-
El proceso de negociación internacional sobre…
-
La autorepresentación en la práctica audiovisual…
-
Masculinidades: trayectorias y quiebres entre pacientes…
-
¿Un paso a la minería? la…
-
¿Quién controla la CAF? Un análisis…
-
El tema LGBTI, entre los encuadres…
-
Procesos decisionales para la implementación de…
-
El sujeto en el discurso de…
-
Nosotros los artistas. Identificación, autorepresentación y…
-
La paz de Colombia, una oportunidad…
-
Derecho y movimiento social : una…
-
Mujer, conocimiento y ciencia.
-
Medicina popular urbana y la zona…
-
Cerámica Kichwa : cuerpo, materialidad y…
-
Potencialidades y limitaciones del modelo de…
-
Política sin "violencia": construcción de la…
-
El régimen internacional de energía promovido…
-
Preferencias, estrategias e intereses en la…
-
¿Es niño, niña...o ninguno de los…
-
La niñez en la guerra: incidencia…
-
Hacia una reconstrucción del proyecto filosófico…
-
Lugares de la memoria : producción…
-
Entre el sacrificio y la trascendencia…
-
Cortes constitucionales, política y derechos: discusión…
-
Urbanismo y territorio: mujer Kichwa en…
-
Dilemas y oportunidades de los servicios…
-
Regionalismo suramericano y globalización : el…
-
La influencia de la globalización en…
-
Análisis de las brechas de implementación…
-
Educación, trabajo y sexualidad: trayectorias laborales…
-
El espacio público en la ciudad…
-
Construcción de subjetividades femeninas en entornos…
-
“Nos dijeron que las mujeres no…
-
El gallito de la peña: turismo,…
-
Las que se quedan y las…
-
Discursos cruzados sobre la planificación familiar…
-
La práctica neoextractivista de recursos naturales…
-
¿Cicleando hacia la sustentabilidad? Análisis del…
-
De la mata a la olla”:…
-
Periodismo de calculadora: el discurso de…
-
Participación por compensación: theory testing y…
-
Perspectiva de Ecuador, Brasil y Chile…
-
El ombligo de Pichincha: etnografía visual…
-
La plasticidad política en Hegel
-
La producción del conocimiento sobre la…
-
Construcción del enemigo y securitización: política…
-
El cerco y el poder :…
-
Subjetividades políticas surgidas en la literatura…
-
Vida, sangre y territorio en la…
-
El rol de la Doctrina Social…
-
Incidencia del Sistema Interamericano de Derechos…
-
Acceso a la justicia en Ecuador…
-
Clases sociales, desigualdad y subempleo en…
-
Entre flores y la ciudad: la…
-
El rol de la OEA en…
-
Memorias y verdades en disputa. Violencia…
-
La producción teórica del trabajo en…
-
Concentración de la propiedad y contenidos…
-
"Después de América Latina": regioneidades contrahegemónicas…
-
Construcción de políticas energéticas desde lo…
-
Territorios para la paz, territorios para…
-
Modelo de acumulación en Cuba 1959-2016
-
Defender el horizonte: paisaje, conflicto socioambiental…
-
De las Misiones Religiosas Protestantes a…
-
“Era su vida o la mía”,…
-
La noción de cuidado de sí…
-
Reposicionamiento de la cooperación militar de…
-
Configuración de los festivales de cine…
-
Emergencia de la Psicología en Ecuador.…
-
La puesta en agenda del objetivo…
-
Las representaciones mediáticas de la Amazonía…
-
La revalorización de la carrera docente…
-
Spinoza, un mensajero de lo común.…
-
“Vivir en el limbo” Las formas…
-
Efectos de la interdependencia asimétrica en…
-
La apropiación de derechos en los…
-
Ciudad y Comida el impacto de…
-
Difusión del enfoque de seguridad humana:…
-
Más allá del pensamiento dicotómico, sentipensar…
-
La puesta en agenda del Derecho…
-
Selva y petróleo: un abordaje ontológico…
-
Una mirada biopolítica al discurso legislativo…
-
La construcción del Pueblo y la…
-
La representación y cambio de los…
-
Patrones empresariales de innovación en Ecuador:…
-
Prácticas y productos comunicacionales de la…
-
Campesinos en lucha. El Salvador, 1969-1977:…
-
Ambrosia Agramonte, la aguja es quien…
-
Conservación de agrodiversidad en land sharing:…
-
El flâneur y el mestizo, paradigmas…
-
Networks: Empirical and Theoretical analysis
-
Redes de política en el diseño…
-
El cómic Solimán como relato de…
-
Opinión pública en red virtual: análisis…
-
La contienda electoral a la presidencia.…
-
Los cambios en el diseño del…
-
Comunicación Política: Gobierno, medios y ciudadanía.…
-
Procesos de desigualdad y reconfiguraciones del…
-
Preparando el “ejército de dios”: movilización…
-
Ecuador: entre el Regionalismo abierto y…
-
Ideas programáticas adoptadas por mecanismo de…
-
La implementación de acuerdos comerciales asimétricos…
-
Las diferentes formas de construcción de…
-
La articulación multinivel y su efecto…
-
Ecuador: ¿Por qué falla la política…
-
El rol de la Misión Política…
-
El rol del Ecuador frente a…
-
Las contribuciones del programa “Fortalecimiento institucional…
-
¿Organización para Continuar la Desigualdad –…
-
Discurso y práctica en el proceso…
-
Reserva Thomas Van der Hammen: Espacio…
-
La centralización del Estado en el…
-
¿Sostener la vida o sostener a…
-
“Muisneñas construyendo y reconstruyendo su espacio”…
-
Pedagogía del género: análisis de las…
-
La adaptación asimétrica de las doctrinas…
-
De la Hermandad Funeraria a la…
-
Cuerpo, éxtasis e invención cultural en…
-
Consumo y desecho de alimentos: Metabolismo…
-
El Acuerdo de Residencia del Mercosur:…
-
Tecnología y conocimiento, una combinación efectiva…
-
Los usos de los insecticidas piretroides…
-
Las marcas de la exclusión: Educación…
-
Movilidad Urbana Sostenible: La incidencia de…
-
Cooperación Internacional al Desarrollo y Educación…
-
La modernización laboral y la promesa…
-
La Resiliencia socio económica en estudiantes…
-
“Los desastres como generadores de crisis…
-
Educación Ambiental Intercultural: una alternativa educativa…
-
Trayectorias de búsquedas de justicia y…
-
El liderazgo presidencial antagonista. Un estudio…
-
Dimensiones territoriales del voto en Ecuador.…
-
Imposición de subalternidad sobre el campesinado…
-
Experiencias, estrategias y luchas: La construcción…
-
Controversias entre el policy y el…
-
Conjurar el pensamiento: a priori histórico…
-
Comunicación para el Desarrollo en la…
-
Educar en medio de una crisis:…
-
¿Qué pasó luego de la paralización…
-
Dinámicas entre las subjetividades sociopolíticas y…
-
Jóvenes de origen campesino, formación técnico-productiva…
-
Responsabilidades deontológicas en medios digitales ecuatorianos:…
-
La delimitación del páramo Sumapaz -…
-
Desigualdad, marginalidad y violencia urbana en…
-
Educación propia, defensa del territorio y…
-
Buscando una “nueva imagen”. Representaciones sociales…
-
Economía Popular y Solidaria en el…
-
Contaminación ambiental urbana y salud mental…
-
Para navegar entre lo tangible y…
-
La influencia del grado de novedad…
-
Imaginarios de la paternidad y maternidad…
-
El rol del Banco Asiático de…
-
Remesas, patrón de gasto familiar y…
-
Sin fecha de caducidad. Relaciones sexo-afectivas…
-
El proceso de politización de la…
-
“Los animales ya no son solo…
-
Diseño y Fallas de Implementación de…
-
La construcción de la visión oceanopolítica…
-
Títeres y relatos de vida: exploraciones…
-
La chakra como espacio social de…
-
La política comercial de China y…
-
Cultura impresa gremial en los periódicos…
-
El efecto de las redes sociales…
-
El rediseño de la política de…
-
El cambio de la política de…
-
Creando paz: los aportes de las…
-
Desarrollo, racismo ambiental y esclavitud moderna…
-
La producción inmobiliaria de ciudadelas privadas…
-
Los medios alternativos como procesos sociales:…
-
Buenaventura: Una cuna de resistencia y…
-
Análisis del Crimen Urbano en Quito:…
-
(De)colonialidad (contra)hegemónica de género en la…
-
Las Relaciones Sociales Interétnicas y de…
-
Tejiendo lo popular desde el trabajo…
-
Clases medias, entre el privilegio y…
-
Encuadres. Un análisis del framing informativo…
-
La demanda agregada y su impacto…
-
Rol de la preferencia por efectivo…
-
La militancia de ‘las Bartolinas’ 1990-2018.…
-
Emergencia identitaria y lucha contra el…
-
Cantos de Jaguar: Etnografía de la…
-
Los dueños del páramo en la…
-
Ver más lejos. Álbumes fotográficos: identidad…
-
Representación descriptiva de las mujeres en…
-
Vicepresidentes en América Latina: ¿políticos improvisados?…
-
Teologías urbanas y segregación socio espacial:…
-
La participación ciudadana y la acción…
-
La cooperación policial entre Ecuador y…
-
Regímenes de propiedad y habitus periodístico…
-
Expansión piñera en Los Chiles de…
-
Conceptualización de la Educación Ambiental en…
-
Censura y políticas de comunicación en…
-
Poder, crisis y periferia: cinco ensayos…
-
El rol de las redes de…
-
Historia y variabilidad climática en el…
-
El material plástico como artefacto determinante…
-
Estigma y cautiverios femeninos. La historia…
-
Violencias territoriales y producción estatal de…
-
Marcos de interpretación y emociones alrededor…
-
Minga hacia adentro: una experiencia de…
-
Producción de contenidos interculturales como política…
-
¡Yana Curi! Cuerpos y territorios en…
-
Memorias en disputa: Alfaro Vive ¡Carajo!…
-
COVID-19 y pueblos indígenas de la…
-
Métodos mixtos para analizar la malnutrición…
-
Accesibilidad espacial a la atención en…
-
Ecuador 2019: Deconstruyendo el anticolonialismo subyacente…
-
Sociedades complejas y modificaciones en el…
-
20 metros cuadrados del Caribe en…
-
Factores que configuraron las políticas de…
-
Discursos y prácticas sobre la maternidad…
-
Cuerpo, encarnación y ciudad: corpo(geo)grafía sensible…
-
Guaytacama, antítesis del progresismo católico en…
-
La derrota simbólica de Rafael Correa…