Hablar del fenómeno migratorio en la frontera norte de México significa entender y hacer frente
a una serie de problemáticas políticas y sociales que afectan directa e indirectamente a millones
de personas mexicanos, centroamericanos y latinoamericanos que quedan en situación de
vulnerabilidad al fracasar en su intento por cruzar o porque son deportados de Estados Unidos.
Esta realidad, terreno de nadie, demanda especial atención de las autoridades y sociedad en
general, más cuando estamos frente a una situación de incremento diario y sin solución. Es aquí
donde organizaciones de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales (ONGS),
albergues, iglesias, asociaciones (nacionales e internacionales) en búsqueda por dar una
solución a esta problemática presentan distintas formas y modelos de atención para este sector
de la población. Aún así, el problema queda sin resolver. En esta ponencia se propone una
caracterización de las organizaciones civiles que atienden a los migrantes, se describe el surgimiento,
estructura y funcionamiento; así como los modelos de atención que desarrollan. Los datos son producto
de una encuesta aplicada a OCs de apoyo al migrante en la frontera norte en el 2010.
|