Por |
Eduardo Gudynas
(publicado en
2011-09-29
por angelaurrea
)
|
Temas relacionados |
|
Países relacionados |
|
Documento: |
|
Publicado y/o Presentado en: |
Gudynas, E. (2009). "La ecología política del giro bicentenario en la nueva Constitución de Ecuador". Revista de Estudios Sociales (32), pp. 34-47.
|
La nueva Constitución de Ecuador presenta por primera vez en América Latina un giro hacia el biocentrismo. Se introducen los conceptos de derechos de la Naturaleza y derecho a su restauración. Se genera una nueva articulación con los saberes tradicionales, al referirse tanto a la Naturaleza como a la Pachamama, y además ofrece un contexto para las políticas y la gestión ambiental basado en la buena vida (sumak kawsay) y en nuevas estrategias de desarrollo. Se describen y analizan estos aspectos desde la perspectiva de la ecología política y la ética ambiental, se revisan los impactos del concepto de valor intrínseco y se presenta una serie de desafíos futuros en el terreno de la política y la gestión. El giro biocéntrico plantea una alternativa a la modernidad abriendo las puertas a nuevas formas de valoración ambiental y articulación con los saberes indígenas.
|