Este artículo se ocupa de revisar el concepto de cultura unido a la estética, la economía y la política; nociones que hoy son inherentes a las industrias culturales, las políticas, la creación y recepción de bienes y contenidos simbólicos. Estas prácticas, entre otras, se irán relacionando a lo largo del texto hasta conformar una unidad que es indispensable pensar en tiempos de tratados internacionales de libre comercio y de "integración" económica y cultural. Se hará un recorrido por los desplazamientos sucedidos en el campo de la estética entre los siglos XVIII y XX para mostrar el tránsito que va de una estética ilustrada (autónoma) a una estética industrial (heterónoma). Las transformaciones estéticas indicarán un cambio en las nociones de arte, creador y receptor del que se ocuparán inicialmente los teóricos críticos, pero que luego abrirán el debate hacia otros campos de la investigación.
|