El presente artículo ofrece una revisión de algunas ideas claves sobre estas
transformaciones recientes en el sector agropecuario latinoamericano. El análisis
articula de forma heterodoxa la economía política y la ecología política de ese
sector, y lo hace desde la perspectiva del desarrollo sostenible. En este artículo se
postula que los cambios actuales en la agropecuaria no son apenas de grado o una
profundización de viejas tendencias, sino que representan transformaciones radicales.
Estas se basan en una expansión del nuevo capitalismo sobre los procesos y
actores involucrados en la agropecuaria, generando una mercantilización todavía
más profunda y la fragmentación de la producción.
|