El protagonismo político del sindicalismo en la ciudad de Rosario (2003-2007)
En este artículo se analiza la gravitación política del sindicalismo en la ciudad de Rosario y en la provincia de Santa Fe durante el período 2003-2007. Nuestro propósito es complementar los estudios que abordan esta temática en el orden nacional durante el período, presentando las singularidades y...
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | info:eu-repo/semantics/article |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
2017
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/millca-digital/article/view/1021 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/24728 |
| _version_ | 1782334612492517376 |
|---|---|
| author | Iglesias, Esteban Lucca, Juan Bautista |
| author_facet | Iglesias, Esteban Lucca, Juan Bautista |
| author_sort | Iglesias, Esteban |
| collection | Repositorio |
| description | En este artículo se analiza la gravitación política del sindicalismo en la ciudad de Rosario y en la provincia de Santa Fe durante el período 2003-2007. Nuestro propósito es complementar los estudios que abordan esta temática en el orden nacional durante el período, presentando las singularidades y continuidades de los derroteros subnacionales. En efecto, la recomposición política del sindicalismo en Rosario y Santa Fe (provincia) estuvo encabezada, por un lado, por UPCN, cuya principal estrategia fue la de participar dentro el "peronismo santafecino", mantener un diálogo fluido con el gobierno provincial e ingresar en el juego electoral y parlamentario. Y, por el otro, por el gremio que representa a los maestros del nivel primario, Amsafe, cuya estrategia fue la presencia en el espacio público mediante marchas, actos y huelgas. De esta manera, a través de una estrategia cualitativa de análisis y un abordaje teórico que pone en diálogo las definiciones identitarias e institucionales, el estudio logra dar cuenta de las principales características que adquiere el protagonismo político del sindicalismo en el caso estudiado. |
| format | info:eu-repo/semantics/article |
| id | clacso-CLACSO24728 |
| institution | CLACSO, Repositorio Digital |
| language | Español |
| publishDate | 2017 |
| publisher | Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
| record_format | greenstone |
| spelling | clacso-CLACSO247282022-03-15T19:29:45Z El protagonismo político del sindicalismo en la ciudad de Rosario (2003-2007) Iglesias, Esteban Lucca, Juan Bautista sindicalismo peronismo santafecino identidades En este artículo se analiza la gravitación política del sindicalismo en la ciudad de Rosario y en la provincia de Santa Fe durante el período 2003-2007. Nuestro propósito es complementar los estudios que abordan esta temática en el orden nacional durante el período, presentando las singularidades y continuidades de los derroteros subnacionales. En efecto, la recomposición política del sindicalismo en Rosario y Santa Fe (provincia) estuvo encabezada, por un lado, por UPCN, cuya principal estrategia fue la de participar dentro el "peronismo santafecino", mantener un diálogo fluido con el gobierno provincial e ingresar en el juego electoral y parlamentario. Y, por el otro, por el gremio que representa a los maestros del nivel primario, Amsafe, cuya estrategia fue la presencia en el espacio público mediante marchas, actos y huelgas. De esta manera, a través de una estrategia cualitativa de análisis y un abordaje teórico que pone en diálogo las definiciones identitarias e institucionales, el estudio logra dar cuenta de las principales características que adquiere el protagonismo político del sindicalismo en el caso estudiado. 2017-09-28 2022-03-15T19:29:45Z 2022-03-15T19:29:45Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Estado y Movimientos Sociales en Nuestra América https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/millca-digital/article/view/1021 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/24728 spa https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/millca-digital/article/view/1021/625 Derechos de autor 2017 Millcayac - Revista Digital de Ciencias Sociales application/pdf Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Millcayac - Revista Digital de Ciencias Sociales; Vol. 4 No. 7 (2017): Millcayac Revista Digital / Dossier:Política y producción del conocimiento en América Latina - Edición Septiembre 2017 (Septiembre-Febrero); 235-260 Millcayac - Revista Digital de Ciencias Sociales; Vol. 4 Núm. 7 (2017): Millcayac Revista Digital / Dossier:Política y producción del conocimiento en América Latina - Edición Septiembre 2017 (Septiembre-Febrero); 235-260 2362-616X |
| spellingShingle | sindicalismo peronismo santafecino identidades Iglesias, Esteban Lucca, Juan Bautista El protagonismo político del sindicalismo en la ciudad de Rosario (2003-2007) |
| title | El protagonismo político del sindicalismo en la ciudad de Rosario (2003-2007) |
| title_full | El protagonismo político del sindicalismo en la ciudad de Rosario (2003-2007) |
| title_fullStr | El protagonismo político del sindicalismo en la ciudad de Rosario (2003-2007) |
| title_full_unstemmed | El protagonismo político del sindicalismo en la ciudad de Rosario (2003-2007) |
| title_short | El protagonismo político del sindicalismo en la ciudad de Rosario (2003-2007) |
| title_sort | el protagonismo político del sindicalismo en la ciudad de rosario (2003-2007) |
| topic | sindicalismo peronismo santafecino identidades |
| url | https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/millca-digital/article/view/1021 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/24728 |