Flacso Ecuador
¿Quiénes Somos?

FLACSO Andes Biblioteca Digital de Vanguardia
para la Investigación en Ciencias Sociales
REGIÓN ANDINA Y AMÉRICA LATINA

Buscador

Avanzado
  1. Viviane Forrester – O horror e...
  • Citar
  • Describir
  • Enviar este por Correo electrónico
  • Imprimir
  • Exportar Registro
    • Exportar a RefWorks
    • Exportar a EndNoteWeb
    • Exportar a EndNote
  • Enlace Permanente

Viviane Forrester – O horror econômico

.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bahia, Sônia Lúcia
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Lenguaje:Portugués
Publicado: Universidade Federal da Bahia 2006
Acceso en línea:https://periodicos.ufba.br/index.php/crh/article/view/18701
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/39083
  • Existencias
  • Descripción
  • Ejemplares similares
  • Vista Equipo

Internet

https://periodicos.ufba.br/index.php/crh/article/view/18701
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/39083

Ejemplares similares

  • La novela negra como narrativa de terror y horror. Programa Diálogos del Pensamiento 191
    por: Gómez Zamudio, Ramón, et al.
    Publicado: (2021)
  • Forrest Read: Ezra Pound sobre Joyce. Edición y comentarios de Forrest Read. Barcelona, Barral Editores S. A., 1971, 438 p., 20 x 12 cm. Breve biblioteca de balance. Título de la edición original: Pound Joyce. The letters of Ezra Pound to James Joyce. New York, New Directions Co., 1970.
    por: Piastrellini de Cuadrado, Beatriz G.
    Publicado: (1973)
  • Mapas para la comprensión del horror. Marcelo Brodsky y la fotografía como soporte de la memoria
    por: Garrote, Karen Andrea
    Publicado: (2007)
  • 'No me digas nada: yo te diré quién eres': El engranaje de la estereotipa y el horror ocampianos
    por: Zapata, Mónica
    Publicado: (2004)
  • El espectáculo del heroísmo estoico y su subversión por la poética del horror de Séneca y Lucano
    por: Vizzotti, Martín
    Publicado: (2011)
Cargando...
Historial de Búsqueda
Búsqueda Avanzada
Consejos de búsqueda
Contáctenos

FLACSO Radio

Nació en 2011, como un medio de comunicación radial digital que, desde la pluralidad, y aprovechando el conocimiento y el hacer del profesorado, el estudiantado, el personal administrativo y la sociedad civil, analiza la vida política y cultural, nacional y regional.

Archivo de Lenguas y Culturas del Ecuador

Inicia en el 2010, con la colaboración del Programa de Antropología de FLACSO sede Ecuador y el programa DOBES del Instituto Max Planck de Psicolingüística, en Nijmegen-Holanda.

Grupos de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los Grupos de Investigación de la FLACSO Ecuador

Sistemas de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los sistemas integrados de la FLACSO Ecuador

© FLACSOAndes 2023
https://ror.org/02rz0r794