Flacso Ecuador
¿Quiénes Somos?

FLACSO Andes Biblioteca Digital de Vanguardia
para la Investigación en Ciencias Sociales
REGIÓN ANDINA Y AMÉRICA LATINA

Buscador

Avanzado
  1. LAPESA, RAFAEL. 2000. Estudios...
  • Citar
  • Describir
  • Enviar este por Correo electrónico
  • Imprimir
  • Exportar Registro
    • Exportar a RefWorks
    • Exportar a EndNoteWeb
    • Exportar a EndNote
  • Enlace Permanente

LAPESA, RAFAEL. 2000. Estudios de morfosintaxis histórica del español. Madrid. Gredos. 945 pp. 2 tomos.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pato, Enrique; Universidad Autónoma de Madrid ENS Lettres de Lyon
Formato:
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Central de Venezuela 2012
Materias:
morfosintáxis; gramática diacrónica; lengua española
Acceso en línea:http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_bl/article/view/1438
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/45238
  • Existencias
  • Descripción
  • Ejemplares similares
  • Vista Equipo

Internet

http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_bl/article/view/1438
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/45238

Ejemplares similares

  • Temas de fonología y morfosintaxis del mixe de Tamazulápam, Oaxaca.
    por: Santiago Martínez Godofredo Gervasio
    Publicado: (2016)
  • ESTUDIO HISTÓRICO DEL ESPAÑOL DE AMÉRICA
    por: de Stefano, Luciana; Universidad Central de Venezuela
    Publicado: (2012)
  • Gramática emergente y variación discursiva en el uso de donde en cláusulas relativas del español de Argentina
    por: Herrera Volpe, Mariana Irene
    Publicado: (2020)
  • JIMÉNEZ JULIÁ, TOMÁS. 2007. Aspectos gramaticales de la frase nominal en español. Anexo 60 de Verba, Anuario Galego de Filología. 194 pp.
    por: Sedano, Mercedes; Universidad Central de Venezuela
    Publicado: (2012)
  • EVOLUÇÃO DA PAISAGEM DO BAIRRO SANTA FELICIDADE (CURITIBA-PR), COM BASE NO CONCEITO DE HEMEROBIA
    por: Nucci, João Carlos, et al.
    Publicado: (2016)
Cargando...
Historial de Búsqueda
Búsqueda Avanzada
Consejos de búsqueda
Contáctenos

FLACSO Radio

Nació en 2011, como un medio de comunicación radial digital que, desde la pluralidad, y aprovechando el conocimiento y el hacer del profesorado, el estudiantado, el personal administrativo y la sociedad civil, analiza la vida política y cultural, nacional y regional.

Archivo de Lenguas y Culturas del Ecuador

Inicia en el 2010, con la colaboración del Programa de Antropología de FLACSO sede Ecuador y el programa DOBES del Instituto Max Planck de Psicolingüística, en Nijmegen-Holanda.

Grupos de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los Grupos de Investigación de la FLACSO Ecuador

Sistemas de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los sistemas integrados de la FLACSO Ecuador

© FLACSOAndes 2023
https://ror.org/02rz0r794