Flacso Ecuador
¿Quiénes Somos?

FLACSO Andes Biblioteca Digital de Vanguardia
para la Investigación en Ciencias Sociales
REGIÓN ANDINA Y AMÉRICA LATINA

Buscador

Avanzado
  1. TANIA GRANADILLLO Y HEIDI ORCU...
  • Citar
  • Describir
  • Enviar este por Correo electrónico
  • Imprimir
  • Exportar Registro
    • Exportar a RefWorks
    • Exportar a EndNoteWeb
    • Exportar a EndNote
  • Enlace Permanente

TANIA GRANADILLLO Y HEIDI ORCUTT-GACHIRI (EDS.). 2011. Ethnographic contributions to the study of endangered languages. Tucson: The University of Arizona Press. 230 pp.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carrera Rubio, Javier; Universidad de Extremadura/IVIC
Formato:
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Central de Venezuela 2014
Materias:
lenguas en peligro; etnografía; lenguas indígenas
Acceso en línea:http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_bl/article/view/7755
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/45418
  • Existencias
  • Descripción
  • Ejemplares similares
  • Vista Equipo

Internet

http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_bl/article/view/7755
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/45418

Ejemplares similares

  • El Kunza y el Kakán
    por: Lehnert Santander, Roberto
    Publicado: (1991)
  • József Herman. El latín vulgar. Barcelona, Ariel, 1997, 166 pp.
    por: Ramallo de Perotti, María del Rosario
    Publicado: (2000)
  • La lengua aymará : hermana mayor de la quichua
    por: Harrington, J. P.
    Publicado: (1945)
  • The Ópatas. In Search of a Sonoran People, David A. Yetman, Tucson, University of Arizona Press, 2010, 339 pp.
    por: Dora Elvia ENRÍQUEZ LICÓN
    Publicado: (2014)
  • Ortografía de la lengua española
    por: RAE. Real Academia Española
    Publicado: (2013)
Cargando...
Historial de Búsqueda
Búsqueda Avanzada
Consejos de búsqueda
Contáctenos

FLACSO Radio

Nació en 2011, como un medio de comunicación radial digital que, desde la pluralidad, y aprovechando el conocimiento y el hacer del profesorado, el estudiantado, el personal administrativo y la sociedad civil, analiza la vida política y cultural, nacional y regional.

Archivo de Lenguas y Culturas del Ecuador

Inicia en el 2010, con la colaboración del Programa de Antropología de FLACSO sede Ecuador y el programa DOBES del Instituto Max Planck de Psicolingüística, en Nijmegen-Holanda.

Grupos de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los Grupos de Investigación de la FLACSO Ecuador

Sistemas de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los sistemas integrados de la FLACSO Ecuador

© FLACSOAndes 2023
https://ror.org/02rz0r794