Flacso Ecuador
¿Quiénes Somos?

FLACSO Andes Biblioteca Digital de Vanguardia
para la Investigación en Ciencias Sociales
REGIÓN ANDINA Y AMÉRICA LATINA

Buscador

Avanzado
  1. Mujer y movilidad transfronter...
  • Citar
  • Describir
  • Enviar este por Correo electrónico
  • Imprimir
  • Exportar Registro
    • Exportar a RefWorks
    • Exportar a EndNoteWeb
    • Exportar a EndNote
  • Enlace Permanente

Mujer y movilidad transfronteriza : inserción laboral y comportamiento reproductivo. El caso de Alberdi - Formosa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Coronel Burgos, Virina I.
Formato: Doc. de trabajo / Informes
Publicado: BASE Investigaciones Sociales 2021
Materias:
Comportamiento sexual
Demografía
Fronteras
Migración fronteriza
Mujeres
Población
Salud reproductiva
Trabajo
Acceso en línea:https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/7142
  • Existencias
  • Descripción
  • Ejemplares similares
  • Vista Equipo

Internet

https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/7142

Ejemplares similares

  • Pactos territoriales en la construcción de regiones transfronterizas : por una mayor integración a múltiples niveles. Nahuel Oddone, Martín Quiroga Barrera Oro, Henrique Sartori de Almeida Prado y Alicia Williner (reseña de libros)
    por: Hernández Peña, Yair Candelario
    Publicado: (2017)
  • Residencia y migración en la frontera paraguayo-argentina. El caso de Formosa-Alberdi
    por: Palau, Tomás
    Publicado: (2021)
  • Migración, derechos humanos y salud sexual y reproductiva: delicada ecuación en las fronteras
    por: Jorge MARTÍNEZ-PIZARRO, et al.
    Publicado: (2010)
  • Cambio religioso en la frontera norte. Aportes al estudio de la migración y las relaciones transfronterizas como factores de cambio
    por: Olga Odgers Ortiz
    Publicado: (2006)
  • Espacios urbanos y sociedades transfronterizas en la Amazonia
    por: Almeida, Alfredo Wagner Berno de, et al.
    Publicado: (2021)
Cargando...
Historial de Búsqueda
Búsqueda Avanzada
Consejos de búsqueda
Contáctenos

FLACSO Radio

Nació en 2011, como un medio de comunicación radial digital que, desde la pluralidad, y aprovechando el conocimiento y el hacer del profesorado, el estudiantado, el personal administrativo y la sociedad civil, analiza la vida política y cultural, nacional y regional.

Archivo de Lenguas y Culturas del Ecuador

Inicia en el 2010, con la colaboración del Programa de Antropología de FLACSO sede Ecuador y el programa DOBES del Instituto Max Planck de Psicolingüística, en Nijmegen-Holanda.

Grupos de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los Grupos de Investigación de la FLACSO Ecuador

Sistemas de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los sistemas integrados de la FLACSO Ecuador

© FLACSOAndes 2023
https://ror.org/02rz0r794